Violencia intrafamiliar en Atlántico: más de 1.500 denuncias sin respuestas claras por parte de la Policía

La violencia contra las mujeres en Colombia sigue cobrando vidas, mientras las acciones institucionales parecen llegar tarde o, en algunos casos, no llegar. En el Departamento del Atlántico se han registrado más de 1.500 denuncias por violencia intrafamiliar, pero hasta la fecha, la Policía Nacional no ha implementado medidas contundentes para frenar esta grave problemática social.

Este alarmante panorama se agudizó con un nuevo caso de feminicidio ocurrido en el municipio de Polonuevo, donde Lina Marcela Morales Sobrino, de 39 años, fue asesinada por su pareja sentimental, quien posteriormente se quitó la vida. El hecho ocurrió en una finca, donde ambos cuerpos fueron hallados tras reportes de detonaciones.

Feminicidio seguido de suicidio conmociona a Polonuevo

El crimen ha generado conmoción en la comunidad y reactivado los llamados urgentes a las autoridades. Lina Marcela Morales Sobrino es otra víctima de un patrón de violencia de género que no da tregua. Este feminicidio seguido de suicidio es solo una muestra más del peligro constante al que están expuestas miles de mujeres en el país.

La representante a la Cámara Ana Rogelia Monsalve, integrante de la #BancadaPúrpura, expresó su indignación ante los hechos:

"Como mujer y madre de dos hijas, rechazo rotundamente este feminicidio. Lina Marcela no es solo una estadística. Es una vida perdida, una madre, una hija. Y mientras tanto, la @PoliciaColombia sigue sin actuar con claridad. Es inadmisible."

La Bancada Púrpura exige respuestas inmediatas

Desde el Congreso, la Bancada Púrpura, conformada por congresistas comprometidas con los derechos de las mujeres, ha venido impulsando leyes, debates de control político y exigencias claras al Gobierno Nacional para que tome acciones estructurales. Sin embargo, las respuestas han sido insuficientes frente a la magnitud del problema.

La representante Monsalve fue enfática en su llamado al Ministerio de Defensa:

"Desde la #BancadaPúrpura hemos tomado medidas para erradicar esta violencia de manera incansable, pero @mindefensa debe actuar de forma urgente. La vida de nuestras mujeres sigue estando en peligro, y no podemos permitir que los asesinos sigan impunes."

Un llamado a la acción inmediata

Este nuevo caso en Atlántico refleja la inoperancia institucional frente a la violencia de género. A pesar de los esfuerzos de algunas bancadas legislativas, como la Púrpura, se requiere una articulación más fuerte entre el Gobierno Nacional, las autoridades policiales, la Fiscalía y los entes territoriales.

Los datos son alarmantes: 1.500 denuncias por violencia intrafamiliar en un solo departamento deberían haber activado una respuesta de emergencia, planes de prevención, seguimiento a víctimas, patrullajes focalizados y estrategias comunitarias. No obstante, las cifras aumentan y las víctimas siguen cayendo.

#NiUnaMás: no es solo un lema, es un grito de supervivencia

La representante Ana Rogelia Monsalve finalizó su declaración con un mensaje contundente: #NiUnaMás. Una consigna que se ha convertido en el símbolo de resistencia de las mujeres en Colombia. Pero ese grito necesita ser escuchado con acciones y no con indiferencia.

El país no puede seguir permitiendo que los feminicidios sean parte del paisaje noticioso diario. Cada caso es una alerta roja, una llamada de auxilio. La muerte de Lina Marcela Morales debe ser el punto de quiebre para que las autoridades, de una vez por todas, asuman su responsabilidad.



Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente