Video | Tragedia en Nueva York: helicóptero turístico se estrella en el río Hudson, dejando seis víctimas fatales

Redes sociales
Una familia española y el piloto pierden la vida en un accidente aéreo que conmociona a la ciudad

El jueves 10 de abril de 2025, un helicóptero turístico modelo Bell 206, operado por la empresa New York Helicopter Tours, se estrelló en el río Hudson, entre Manhattan y Nueva Jersey. El accidente ocurrió alrededor de las 15:15 hora local y resultó en la muerte de los seis ocupantes: una familia española compuesta por dos adultos y tres niños, y el piloto estadounidense.

Detalles del accidente

La aeronave despegó del helipuerto del Bajo Manhattan para realizar un vuelo panorámico sobre la ciudad. Aproximadamente 16 minutos después del despegue, testigos presenciales informaron que el helicóptero comenzó a desintegrarse en el aire, perdiendo partes del rotor antes de caer invertido en el río Hudson. Los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar, pero no hubo sobrevivientes.

Las víctimas

Las autoridades identificaron a las víctimas como Agustín Escobar, ejecutivo de Siemens España; su esposa, Merce Camprubí Montal; y sus tres hijos menores de edad. La familia había llegado a Nueva York ese mismo día para disfrutar de unas vacaciones. El piloto, de 36 años, también falleció en el accidente.

Investigación en curso

La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) han iniciado una investigación para determinar las causas del accidente. Se están examinando los restos de la aeronave y recopilando testimonios de testigos para esclarecer lo sucedido.

Reacciones

El presidente de España, Pedro Sánchez, expresó sus condolencias a través de las redes sociales, calificando el accidente como una "tragedia inimaginable". El alcalde de Nueva York, Eric Adams, también lamentó la pérdida y aseguró que se tomarán medidas para garantizar la seguridad en los vuelos turísticos.

Este trágico incidente ha generado un debate sobre la seguridad de los vuelos turísticos en áreas urbanas densamente pobladas y la necesidad de revisar las regulaciones actuales para prevenir futuros accidentes.


Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente