Transición energética en Colombia: así se entregan los Incentivos Tributarios de la UPME

En un esfuerzo por acelerar la transición energética en Colombia, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) ha tramitado más de 9.000 solicitudes para acceder a incentivos tributarios destinados a proyectos de energías renovables, eficiencia energética e hidrógeno desde el año 2023.

Este número récord evidencia un crecimiento exponencial en el interés del sector privado y público por invertir en sostenibilidad y tecnologías limpias.

Un año histórico para la transición energética en Colombia

Durante el 2024, la UPME alcanzó un pico en solicitudes, recibiendo 5.591 peticiones relacionadas con proyectos de fuentes no convencionales de energía (FNCE), gestión eficiente de la energía (GEE) e hidrógeno (H2). De estas, el 83% obtuvo una certificación favorable. Un 7% fue rechazado por errores en la presentación, el 5% fue desistido por falta de respuesta del solicitante, y un 2% recibió concepto desfavorable por no cumplir con la normativa vigente, específicamente las leyes 1715 de 2014 y 2099 de 2021.

Inversiones por más de 5,8 billones de pesos certificadas

En 2024, las inversiones certificadas por la UPME antes de IVA alcanzaron los 5,8 billones de pesos. De ese total, 4,39 billones se destinaron a proyectos de FNCE, 1,41 billones a eficiencia energética y cerca de 7.000 millones al desarrollo de proyectos de hidrógeno.

Estas cifras no solo muestran un compromiso creciente por parte del sector, sino también la consolidación de Colombia como un país atractivo para la inversión en tecnologías sostenibles.

2025 arranca con récord en eficiencia

Con la entrada en operación del nuevo aplicativo del Sistema Único de Usuarios (SUU) desde el 1 de febrero de 2025, se han radicado satisfactoriamente 1.025 solicitudes. De estas, 127 ya cuentan con una decisión final y 898 se encuentran en trámite.

Lo más destacado es que la UPME ha alcanzado un cumplimiento del 99,9% en la respuesta a las solicitudes a través del SUU, demostrando mejoras notables en tiempos de respuesta y eficiencia institucional.

Tres estrategias que marcaron la diferencia

Para afrontar el incremento de solicitudes, la UPME implementó tres acciones clave:

  1. Ampliación del equipo evaluador, triplicando su capacidad en los últimos dos años.
  2. Automatización del proceso, permitiendo mayor agilidad y reducción de errores.
  3. Capacitaciones constantes a evaluadores y usuarios, mediante talleres y espacios de socialización.

Estas acciones han permitido una mejor experiencia para los solicitantes y una gestión más eficaz de los proyectos.

Beneficios tributarios que pocos conocen

Los proyectos certificados por la UPME pueden acceder a los siguientes beneficios:

  1. Deducción del 50% de la inversión en renta, por un periodo de hasta 15 años.
  2. Exclusión del IVA en la compra de equipos, maquinaria y servicios.
  3. Exención arancelaria para la importación de insumos requeridos.
  4. Depreciación acelerada de activos, como equipos y obras civiles.

Estos beneficios fiscales representan un incentivo poderoso para quienes buscan desarrollar proyectos sostenibles.

¿Cómo obtener el certificado?

El proceso es sencillo. Las personas naturales o jurídicas deben cumplir con los requisitos establecidos en la resolución UPME 135 de 2025, radicar la solicitud a través del portal web oficial y estar atentos a los requerimientos de información adicional.

La UPME recomienda revisar los tutoriales y capacitaciones disponibles en su canal de YouTube para evitar errores, especialmente durante la creación de usuario en la plataforma.

La transformación energética es ahora

La radicación exitosa de más de mil solicitudes en apenas dos meses demuestra que los usuarios están adoptando con rapidez la nueva plataforma digital. Este fenómeno marca un antes y un después en la forma en que Colombia impulsa su transformación energética.

Con más de 9.000 solicitudes tramitadas en dos años, la UPME se consolida como un actor clave en el camino hacia un futuro energético más limpio y eficiente.


Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente