Este martes 29 de abril de 2025 se llevará a cabo en Bogotá un evento que promete marcar un hito en la forma en que se discute la salud mental en el país. Se trata del Simposio Nacional de Salud Mental, una jornada de alto nivel que reunirá a expertos, autoridades y líderes del sector salud en el auditorio principal de la Cámara de Comercio de Bogotá – sede Chapinero.
El evento se desarrollará entre las 7:00 a.m. y la 1:00 p.m., con entrada exclusiva para periodistas acreditados. Detrás de la iniciativa están la IPS Heli Salud – Health & Life y la Cámara de Comercio de Bogotá, quienes buscan convertir este espacio en un referente técnico y estratégico sobre salud mental.
Un tema urgente, una conversación necesaria
La salud mental ha dejado de ser un tema secundario para ocupar un lugar central en la agenda pública. En Colombia, los datos preocupan: según el Ministerio de Salud, 1 de cada 10 personas sufre algún trastorno mental, y en los últimos cinco años se ha registrado un incremento del 30% en los diagnósticos de ansiedad y depresión.
La situación se agravó tras la pandemia del COVID-19, y aunque ha habido avances normativos —como la Ley 1616 de 2013, que establece la salud mental como un derecho fundamental— aún persisten brechas en la atención, el acceso y la prevención.
Expertos y autoridades en un solo escenario
El simposio será un punto de encuentro entre los diversos actores del ecosistema de la salud mental: desde académicos y clínicos, hasta representantes del sector asegurador, instituciones públicas y organizaciones sociales.
Si bien no se ha revelado la lista completa de ponentes, se espera la participación de referentes nacionales en psiquiatría, psicología, salud pública y política sanitaria, así como delegados del Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y asociaciones científicas.
De la atención primaria a la intervención especializada
La agenda incluirá conversatorios, ponencias y paneles que abordarán los desafíos de la atención integral en salud mental, el impacto de la violencia, el enfoque diferencial, la atención comunitaria, y la articulación entre el sistema de salud y otros sectores.
Uno de los objetivos principales será revisar experiencias exitosas a nivel territorial y proponer mecanismos que permitan fortalecer la atención desde el primer nivel, donde se presentan las mayores falencias en el sistema actual.
Medios especializados, invitados clave
Dado el perfil de los participantes y la urgencia del tema, la organización hace un llamado especial a medios de comunicación especializados en salud, política pública, bienestar y derechos humanos, para que cubran el evento.
Los periodistas interesados deberán acreditarse previamente contactando al número 320 212 3086. La entrada será gratuita pero con cupo limitado, y solo para medios que hayan gestionado su ingreso.
Un punto de inflexión para la salud mental en Colombia
Más allá de ser un evento académico, el Simposio Nacional de Salud Mental busca transformar la conversación pública sobre el bienestar emocional y psicológico de los colombianos. En un país marcado por décadas de conflicto, inequidad y crisis sociales, cuidar la salud mental es también una forma de construir paz y equidad.
El simposio, además, podría tener impactos en la formulación de políticas públicas si logra articularse con procesos legislativos y planes de salud en marcha, como el Plan Decenal de Salud Pública y las reformas al modelo de aseguramiento.
Publicar un comentario