El presidente colombiano Gustavo Petro lamentó profundamente la muerte del papa Francisco, a quien consideraba un amigo cercano y un referente espiritual en la lucha por la vida, la justicia social y la defensa del medioambiente.
Un mensaje íntimo y contundente
A través de sus redes sociales, el presidente de Colombia expresó un emotivo mensaje que ha conmovido a miles de usuarios en todo el mundo:
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo.
Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción.
Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la Vida.
Hasta siempre: Francisco.”
Este mensaje no solo refleja la cercanía entre ambos líderes, sino también la afinidad ideológica y espiritual que Petro encontró en la figura del papa argentino.
Petro y Francisco: afinidades en torno a la paz y la vida
La relación entre el mandatario colombiano y el papa Francisco se destacó por un diálogo permanente sobre temas profundos: la paz en Colombia, la defensa del medioambiente, los derechos de los pobres y la crítica al modelo económico extractivista.
Durante una visita al Vaticano en enero de 2024, Petro propuso al pontífice que el Vaticano fuese sede de una nueva ronda de negociaciones con el ELN, reafirmando el papel histórico de la Iglesia en los procesos de paz del país.
En aquella ocasión, Petro señaló:
“El papa Francisco es un amigo de verdad, de los que luchan toda la vida. Me ha permitido hablar con él varias veces y en momentos difíciles.”
Estas palabras evidenciaban una relación que iba más allá de la diplomacia: una comunión de valores entre un líder político de izquierda y un líder espiritual del sur global.
Un líder global que deja huella
La muerte del papa Francisco ha generado un impacto mundial. Líderes políticos de todo el planeta han emitido mensajes en su honor.
Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, lo calificó como “un hombre preocupado por el cambio climático, la pobreza y la desigualdad”.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó su “inmenso amor por los marginados”. Emmanuel Macron, Giorgia Meloni y António Guterres también exaltaron su legado como líder global.
Colombia, la paz y una despedida histórica
En Colombia, la figura del papa Francisco tuvo especial significado desde su visita en 2017, cuando respaldó los acuerdos de paz y llamó a la reconciliación nacional. Para Petro, esa visión encajaba con su proyecto político: una transformación basada en la justicia ambiental y social.
Publicar un comentario