Premios India Catalina 2025 rinden homenaje a Margarita Rosa de Francisco: una vida de arte, verdad y legado en la televisión colombiana

En una noche mágica desde Cartagena, los Premios India Catalina 2025 entregaron el galardón Víctor Nieto a toda una vida a Margarita Rosa de Francisco, una de las figuras más emblemáticas de la televisión y el cine colombiano. Su carrera, marcada por papeles icónicos, una voz crítica y una conexión profunda con el público, fue reconocida como un faro para la cultura audiovisual de Iberoamérica.

Una leyenda viva de la pantalla colombiana fue homenajeada en Cartagena. En la edición número 41 de los Premios India Catalina, celebrada anoche en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), Margarita Rosa de Francisco recibió el Premio Víctor Nieto a toda una vida, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria artística y su impacto en la cultura audiovisual de la región.

El galardón, considerado el más alto honor de estos premios, destaca no solo una carrera llena de éxitos, sino también una vida comprometida con la verdad, la sensibilidad artística y la libertad de pensamiento. “Gracias, Margarita, por inspirarnos dentro y fuera de la pantalla”, escribió la organización en sus redes sociales, acompañando el emotivo homenaje que despertó una ovación de pie en el Teatro Adolfo Mejía.

Margarita Rosa de Francisco, nacida en Cali, es mucho más que una actriz. Es escritora, cantante, presentadora y una de las voces más influyentes del país. Su salto a la fama llegó en los años 80 con su papel protagónico en Gallito Ramírez, al lado de Carlos Vives, donde su interpretación de la inolvidable “Nina” conquistó al público colombiano. Desde entonces, su presencia en la pantalla ha sido sinónimo de profundidad y autenticidad.

A lo largo de su carrera ha participado en producciones que marcaron época, como Café, con aroma de mujer, una de las telenovelas más exitosas en la historia de Colombia y con impacto internacional. También fue parte de otras grandes producciones como La Caponera, Los pecados de Inés de Hinojosa, Corazón prohibido y El gallo de oro. Cada uno de sus personajes ha sido una apuesta por el arte con alma.

Margarita también fue una figura clave de la televisión de realidad y concursos: durante varios años fue la presentadora de El Desafío, donde su carisma y temple se convirtieron en sello del programa. Su voz, pausada pero firme, fue guía para millones de televidentes durante más de una década.

Más allá de su trabajo frente a las cámaras, Margarita Rosa ha cultivado una sólida carrera como escritora y columnista. En sus textos ha defendido con valentía posturas críticas sobre temas sociales, políticos y espirituales, sin temor a incomodar ni a desafiar el statu quo. Esta voz libre y comprometida ha sido también parte esencial del legado por el que fue homenajeada anoche.

El Premio Víctor Nieto, que lleva el nombre del fundador del FICCI y pionero de la televisión colombiana, se entrega anualmente a personalidades que han dejado huella en la industria audiovisual. En 2025, esa huella se resume en una sola palabra: Margarita. Una mujer que ha desafiado estereotipos, que ha caminado entre el éxito y la introspección, y que ha hecho del arte su forma de resistencia y expresión.

La gala de los India Catalina 2025 no solo celebró a lo mejor de la producción audiovisual del país, sino que también se convirtió en una noche de memoria y gratitud. En medio de las luces, los aplausos y las emociones, una verdad quedó clara: Margarita Rosa de Francisco no es solo una actriz, es un símbolo. Y su historia sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas y soñadores.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente