Seguridad vial en Colombia mejora con la implementación del Plan 365 de la ANSV
En los primeros tres meses de 2025, Colombia ha logrado una reducción del 5 % en la siniestralidad vial gracias al Plan 365, una estrategia nacional que busca salvar vidas todos los días del año. Según el más reciente balance presentado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se han salvado 98 vidas frente al mismo periodo del año anterior.
Entre el 11 de enero y el 31 de marzo de este año, se registraron 1.869 muertes por siniestros viales, mientras que en 2024 la cifra fue de 1.967. Esta mejora es resultado del trabajo coordinado entre autoridades locales, organismos de tránsito y entidades del sector transporte.
¿Qué es el Plan 365 y cómo funciona?
El Plan 365 es una estrategia impulsada por la ANSV para fortalecer la presencia institucional en las vías de todo el país. Su objetivo principal es salvar vidas mediante acciones concretas como controles, campañas pedagógicas, asistencia técnica a municipios y coordinación con alcaldías y secretarías de movilidad.
La clave del éxito del Plan 365 está en su enfoque territorial. La estrategia se desarrolla directamente en los municipios, priorizando aquellos con mayor índice de siniestralidad. Así, se logra una intervención más efectiva y alineada con las necesidades locales.
Reducción de muertes: un avance que cuenta
La reducción de casi un centenar de muertes no solo representa un dato positivo, sino una mejora real en la seguridad de los ciudadanos. Cada vida salvada es una familia que no enfrenta una tragedia. Además, la reducción del 5 % en la siniestralidad es una señal alentadora para continuar fortaleciendo este tipo de políticas públicas.
Expertos en seguridad vial han resaltado que esta cifra demuestra la efectividad del trabajo articulado entre el Gobierno, las autoridades locales y la sociedad civil.
Municipios priorizados y resultados en terreno
Aunque el informe no detalla los municipios con mayor impacto, se sabe que las acciones del Plan 365 se han concentrado en las regiones con mayores índices de siniestros viales. Las visitas técnicas, jornadas de educación vial y operativos de control han sido clave para reducir los accidentes, especialmente en corredores con alta circulación de motos y transporte pesado.
Un llamado a la corresponsabilidad ciudadana
La ANSV ha reiterado que este avance es solo el comienzo, y que se necesita del compromiso de toda la ciudadanía para continuar salvando vidas. El uso del cinturón, el respeto por los límites de velocidad, la conducción sobria y el uso del casco son comportamientos que salvan vidas todos los días.
Además, el Plan 365 busca generar una cultura vial preventiva, que entienda la movilidad como un derecho, pero también como una responsabilidad compartida.
Próximos pasos del Plan 365
El Gobierno continuará desplegando el Plan 365 en el resto del año, con énfasis en temporadas críticas como Semana Santa, vacaciones de mitad de año y fin de año, donde históricamente se incrementan los siniestros viales.
El éxito del programa dependerá de mantener el trabajo articulado y reforzar las acciones pedagógicas en colegios, universidades, empresas de transporte y comunidades.
Un modelo que busca salvar vidas todos los días
El mensaje es claro: salvar una vida no es una estadística, es una misión. El Plan 365 muestra que sí es posible reducir las muertes en las vías con una estrategia clara, cercana al territorio y basada en el trabajo conjunto.
Con este balance positivo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial reafirma su compromiso con la vida y la movilidad segura. La meta es que cada día del año cuente para construir una Colombia sin muertes evitables en las vías.
Publicar un comentario