El presidente Gustavo Petro visitó centros penitenciarios en Acacías (Meta) y planteó una profunda transformación del sistema carcelario colombiano, priorizando la verdad, la educación y la producción por encima del castigo.
Una sociedad basada en la verdad, no en la venganza
Durante su visita a dos centros penitenciarios de mediana y mínima seguridad en el municipio de Acacías, Meta, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a replantear el enfoque punitivo del sistema judicial colombiano.
“El camino hacia la verdad debe ser la hoja de ruta para la reforma carcelaria”, afirmó el mandatario. Petro cuestionó la visión histórica del país como una “sociedad de la venganza” y propuso una alternativa basada en la búsqueda de la verdad como pilar fundamental para la reconciliación nacional.
“Nos ha interesado más castigar que encontrar la verdad. Y la verdad es la que redime no solamente al victimario, sino a la víctima y a la sociedad entera”, puntualizó.
El objetivo: reparar, no solo castigar
El presidente Petro reiteró que su gobierno busca poner en el centro del sistema judicial la reparación de las víctimas y no únicamente el castigo al infractor. Puso como ejemplo delitos de menor impacto, como el hurto de celulares, señalando que, en algunos casos, sería más útil para la víctima y para la sociedad que se recupere el objeto robado y se conozca la verdad, en lugar de una condena carcelaria automática.
“Un proceso judicial debería contener, así sea el robo de un celular, la verdad y hasta la posibilidad para el ladrón de devolver el celular y no entrar a la cárcel”, indicó.
Petro recalcó que este enfoque debe aplicarse también a los grandes crímenes que han marcado la historia del país, como los casos de ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos forzados y exterminios políticos.
¿Dónde están los responsables de los grandes crímenes?
El mandatario se refirió a hechos emblemáticos que han afectado a miles de colombianos, como el asesinato de más de 6.400 jóvenes a manos del Estado, el desplazamiento masivo de campesinos y el exterminio de más de 5.000 militantes de la Unión Patriótica.
“¿Dónde está la verdad? ¿Están aquí presos los que desplazaron a los campesinos? ¿O quién mató a 5.000 militantes de la Unión Patriótica solo por ser de izquierda?”, cuestionó el presidente Petro.
Con estas preguntas, el jefe de Estado criticó la impunidad en crímenes de gran magnitud y señaló la necesidad urgente de que el sistema judicial se enfoque en esclarecer estos hechos.
Transformar las cárceles en espacios de educación y producción
En su intervención, el presidente explicó que las cárceles deben dejar de ser lugares de castigo y convertirse en espacios de transformación social. “Lo que se trata de hacer aquí es que esto se convierta no en un centro de castigo, sino en un centro de educación, en un centro de producción”, dijo Petro, destacando el papel de la formación y el trabajo en el proceso de resocialización.
Esta transformación, según el presidente, debe perdurar más allá de la condena: “Es lo que nos interesa, es humanizar la cárcel”.
Un llamado a jueces y fiscales: priorizar la verdad
Finalmente, Petro instó a todos los actores del sistema judicial a replantear sus métodos de investigación y procesamiento penal. “La cárcel no resuelve todo”, afirmó, señalando que tanto jueces como fiscales deben enfocar sus labores en la búsqueda de la verdad como primer paso para alcanzar la justicia real.
Una propuesta que busca reconciliación y justicia
El planteamiento del presidente Petro marca un giro importante en la política criminal del país, al proponer un sistema que priorice la verdad, la reparación a las víctimas y la dignificación de las personas privadas de la libertad.
Publicar un comentario