Con profundo dolor, la familia del escritor Mario Vargas Llosa anunció su fallecimiento este domingo 13 de abril de 2025, a los 89 años, en Lima, Perú. El autor murió “rodeado de su familia y en paz”, según informó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de su cuenta oficial en X.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió en el breve pero conmovedor mensaje, acompañado de un comunicado oficial.
Una voz fundamental de la literatura hispanoamericana
Vargas Llosa fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX y XXI. Su obra transformó la narrativa en lengua española y lo posicionó como uno de los pilares del llamado “boom latinoamericano”.
Junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, lideró una generación de autores que internacionalizaron la literatura del continente.
Su novela debut, La ciudad y los perros (1963), marcó un antes y un después. Le siguieron títulos como La casa verde, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo, que lo convirtieron en referente literario y político.
Premio Nobel y distinciones internacionales
En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura, consagración que coronó una carrera llena de galardones: el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias y el Premio Planeta, entre otros.
Fue también el primer autor en español en ingresar a la Academia Francesa, en 2023, hecho histórico que lo convirtió en símbolo del reconocimiento universal a la literatura iberoamericana.
Intelectual, periodista y defensor de la libertad
Además de novelista, Vargas Llosa fue ensayista, dramaturgo, periodista y político. Mantuvo una postura clara a favor de las democracias liberales y escribió columnas durante décadas que circularon en América Latina, Europa y Estados Unidos.
Su estilo directo, provocador y erudito lo mantuvo vigente tanto en las letras como en los debates públicos.
Últimos años y legado
En 2022 regresó definitivamente a Lima, acompañado por su exesposa Patricia Llosa, con quien compartió sus últimos años. Vivía en el tradicional distrito de Barranco, donde se le veía frecuentemente.
La familia informó que no habrá actos públicos, y que los restos del escritor serán incinerados, de acuerdo con su voluntad de una despedida íntima.
Dolor mundial por su partida
Desde el anuncio de su muerte, intelectuales, líderes políticos y lectores de todo el mundo han expresado su pesar. Presidentes, academias de letras y editoriales han compartido mensajes reconociendo el inmenso aporte del autor peruano.
Las redes sociales se llenaron de citas, portadas y homenajes espontáneos en todos los idiomas.
Mario Vargas Llosa: una obra que trasciende el tiempo
Su muerte marca el fin de una era en la literatura universal. Pero su legado continúa: su obra sigue viva en millones de lectores que lo descubren y redescubren cada día.
Mario Vargas Llosa no solo narró la historia de América Latina, sino que se convirtió en parte de ella. Su literatura, su pensamiento y su voz seguirán resonando más allá del tiempo y la muerte.
Publicar un comentario