La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional informó que hasta el mediodía del Sábado Santo, 19 de abril de 2025, se han movilizado 7.892.388 vehículos por los principales peajes del país. Esta cifra representa un aumento del 5 % frente al mismo periodo del año anterior.
Bogotá y Cundinamarca registran un alto flujo vehicular. Desde la capital han salido 1.309.710 vehículos, lo que representa un incremento del 18 %, mientras que desde Cundinamarca han salido 2.246.126 vehículos, con un aumento del 3 % respecto a 2024.
En materia de seguridad vial, la Policía de Tránsito ha intensificado los controles. Hasta ahora, se han realizado 9.808 pruebas de embriaguez, de las cuales 66 resultaron positivas. Estas acciones buscan prevenir accidentes y proteger la vida de los viajeros.
Además, se han instalado 110 áreas de prevención vial a lo largo del territorio nacional, como parte del dispositivo especial desplegado para esta temporada. En estas zonas se brinda asistencia, orientación e información a los conductores.
Durante la Semana Santa también se han desarrollado 2.410 campañas de prevención vial. Estas actividades buscan sensibilizar a los actores del tránsito sobre la importancia del respeto por las normas, la conducción responsable y la prudencia al volante.
En total, 64.657 personas han sido sensibilizadas a través de estas campañas, realizadas en peajes, terminales de transporte, centros comerciales y puntos turísticos estratégicos.
La Policía Nacional hace un llamado a los ciudadanos a revisar el estado técnico-mecánico de sus vehículos, evitar conducir bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad y programar sus desplazamientos con antelación.
Para el plan retorno del domingo 20 de abril, se implementará la medida de pico y placa regional para el ingreso a Bogotá. Entre las 12:00 p.m. y las 4:00 p.m. solo podrán ingresar los vehículos con placa par, mientras que entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. lo harán los de placa impar.
Esta restricción aplicará en las nueve entradas principales a la capital: Autopista Norte, Autopista Sur, Calle 80, Avenida Centenario, Carrera 7, Avenida Boyacá – vía al Llano, vía Suba-Cota, vía a La Calera y vía Choachí.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha alertado que el viernes y sábado de Semana Santa suelen concentrar el mayor número de accidentes por exceso de velocidad. Por eso, recomienda conducir con precaución y respetar las normas para evitar tragedias.
Durante la Semana Santa, más de 30.000 uniformados han sido desplegados en las carreteras del país para acompañar y proteger a los viajeros. Las autoridades reiteran su compromiso de garantizar una movilidad segura en este puente festivo religioso.
Con estas cifras, la Policía de Tránsito destaca el esfuerzo institucional por reducir la siniestralidad vial y mantener el orden en las vías. Las autoridades invitan a todos los actores viales a sumarse con responsabilidad a este propósito nacional.
Publicar un comentario