Más de 400 presos de La Modelo ya tienen cédula digital: así avanza la inclusión en las cárceles

Internos de la cárcel La Modelo de Bogotá participaron en una masiva jornada de identificación liderada por la Registraduría Nacional. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a derechos y servicios desde prisión.

La cédula digital llegó a La Modelo: más de 400 internos ya la tienen

La Registraduría Nacional del Estado Civil está revolucionando el acceso a la identidad en Colombia, y esta semana lo hizo dentro de uno de los centros penitenciarios más reconocidos del país: la cárcel La Modelo de Bogotá. Allí, más de 400 personas privadas de la libertad recibieron su cédula digital, un paso clave para garantizar su inclusión en los sistemas estatales.

Esta jornada de identificación masiva no solo benefició a los internos. Dragoneantes del Inpec y funcionarios del centro penitenciario también realizaron el trámite, sumándose a una iniciativa que busca modernizar la relación entre el ciudadano y el Estado.

Cédula digital: clave para ejercer derechos desde la cárcel

Contar con un documento de identidad actualizado es mucho más que un simple requisito legal. En el caso de los internos, la cédula digital representa una herramienta fundamental para ejercer derechos básicos, como acceder a servicios de salud, participar en procesos judiciales, recibir notificaciones oficiales e incluso, en algunos casos, ejercer el derecho al voto.

La nueva cédula también ofrece mayores garantías de seguridad, protege los datos personales y permite la autenticación digital sin necesidad de portar documentos físicos. Esto cobra especial importancia en un entorno como el penitenciario, donde la movilidad y el acceso a oficinas del Estado es limitado.

“Una Registraduría sin barreras”: identidad para todos

La jornada fue liderada por Mónica Hernández, registradora auxiliar de Puente Aranda, quien aseguró que el objetivo es no dejar a nadie por fuera:

“Esta es una Registraduría sin barreras, que trabaja por garantizar el derecho a la identidad de las personas privadas de la libertad. Seguiremos llegando a las cárceles de Bogotá para que ningún interno se quede sin su cédula”, afirmó.

Estas jornadas hacen parte de una estrategia nacional de inclusión digital, con la que la Registraduría busca llegar a todos los rincones del país, incluyendo los centros penitenciarios, para cerrar brechas de acceso a servicios estatales.

Identificación y justicia: un paso hacia la eficiencia

Más allá del beneficio para los internos, las autoridades también resaltan el impacto positivo que tiene esta actualización de documentos para el sistema judicial y penitenciario. Contar con datos precisos y documentos actualizados permite validar la situación jurídica de los internos, conocer su ubicación exacta, y agilizar notificaciones judiciales o trámites administrativos.

Esto representa un avance no solo en términos de eficiencia, sino también de respeto a los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad.

La inclusión digital pisa fuerte en las cárceles colombianas

Con esta jornada en La Modelo, la Registraduría Nacional reafirma su compromiso con la modernización del Estado colombiano, haciendo que el acceso a derechos no dependa del lugar donde se encuentre una persona. La entidad ya ha adelantado procesos similares en otros centros penitenciarios y tiene previsto extender la estrategia a cárceles en todo el país.

En tiempos donde la tecnología define la forma de acceder al mundo, iniciativas como esta envían un mensaje claro: la identidad no se suspende con la libertad. Cada colombiano, sin importar su situación jurídica, merece tener garantizado su derecho a existir en los sistemas oficiales, a ser reconocido y a poder interactuar con el Estado de manera digna y segura.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente