El Ministerio de Minas y Energía anunció la designación del ingeniero Manuel Peña Suárez como director encargado de la Unidad de Planeación Minero Energético (UPME), una de las entidades más estratégicas en el diseño y proyección de la política energética del país.
La decisión fue tomada por el ministro Edwin Palma, ante la vacancia temporal del cargo, con el propósito de garantizar continuidad técnica en la planificación del sector energético nacional.
¿Quién es Manuel Peña Suárez?
Manuel Peña Suárez es un ingeniero electricista con más de 30 años de experiencia en el sector minero-energético. Nacido en Cúcuta, Norte de Santander, se graduó como ingeniero de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y posteriormente se especializó en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en la Universidad de Los Andes. Además, obtuvo una maestría en Economía en la Universidad Javeriana de Bogotá.
Antes de su nombramiento, se desempeñaba como jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos de Fondos de Cofinanciación en la misma UPME. Su perfil técnico y su trayectoria lo convierten en una figura respetada tanto en el sector público como privado.
Experiencia técnica y liderazgo en el sector energético
Peña ha ocupado cargos clave en entidades como la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE), el extinto Instituto Colombiano de Energía Eléctrica (ICEL) y Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS).
En su carrera, ha liderado procesos de planeación energética, diseño de políticas públicas para zonas no interconectadas, y ha trabajado en la creación de empresas comercializadoras de energía, promoviendo la inversión privada bajo marcos legales sostenibles.
Su paso por la CREG como experto le permitió participar en la elaboración de normativas clave del sector eléctrico, y en su rol como subdirector de planificación en el IPSE, impulsó proyectos de cobertura para comunidades rurales e indígenas.
Energías renovables, un eje central de su visión
Uno de los aspectos más relevantes del perfil de Peña Suárez es su conocimiento y experiencia en energías renovables, particularmente en la implementación de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER).
Ha sido consultor para proyectos de energía solar y eólica, y ha trabajado en la evaluación técnica y regulatoria de soluciones energéticas sostenibles. Esta experticia será crucial para el futuro inmediato de la UPME, en un contexto donde Colombia busca acelerar la transición energética y ampliar la cobertura en regiones apartadas.
Desafíos al frente de la UPME
Como director encargado, Peña Suárez tendrá la tarea de dar continuidad a los planes nacionales de expansión energética, garantizar la ejecución de proyectos estratégicos en transmisión y generación, y fortalecer el enfoque de sostenibilidad dentro del sistema energético colombiano.
Además, deberá afrontar retos como la interconexión de zonas no conectadas, el desarrollo del hidrógeno verde, y la estructuración de nuevos mecanismos para atraer inversión privada en infraestructura energética.
¿Por qué este nombramiento es clave para Colombia?
El liderazgo de la UPME influye directamente en el desarrollo energético del país. Desde esta entidad se diseñan los planes indicativos de expansión de energía eléctrica y minería, se promueven estudios técnicos para garantizar el suministro confiable y se articulan políticas con otras entidades del Estado.
La llegada de Peña Suárez como director (e) garantiza continuidad técnica y visión estratégica en un momento donde Colombia avanza hacia una economía descarbonizada, pero aún enfrenta tensiones por la ejecución de proyectos energéticos en territorios complejos.
Publicar un comentario