Líder de disidencias de las Farc sentenciado por 36 asesinatos: así sembró el terror en Valle del Cauca

Alias Jhonny Getial, cabecilla de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, fue condenado a más de 27 años de prisión por su participación en una ola de asesinatos en Valle del Cauca entre 2020 y 2022. La justicia lo responsabiliza por 36 homicidios ocurridos en Jamundí, Dagua, Buenaventura y otros municipios del departamento.

Alias Jhonny Getial, pieza clave en ola de terror en el suroccidente colombiano

Una sentencia judicial puso fin a la impunidad de uno de los principales responsables de una escalada violenta que azotó al Valle del Cauca en los últimos años.

Jaider Poveda Méndez, conocido como alias Jhonny Getial, fue condenado a 27 años y 20 días de prisión tras aceptar su responsabilidad en al menos 36 homicidios cometidos entre 2020 y 2022.

El criminal era uno de los cabecillas de la estructura Jaime Martínez, una de las facciones más peligrosas de las disidencias de las Farc.

El terror tenía nombre en el Valle: una estrategia macabra para controlar rentas ilícitas

Según la Fiscalía General de la Nación, alias Jhonny Getial ordenó asesinatos selectivos como parte de una estrategia para controlar las rentas del narcotráfico, intimidar a la población y silenciar a quienes eran considerados colaboradores de la fuerza pública.

Las órdenes criminales afectaron profundamente a comunidades rurales de los corregimientos Timba, Guachinte, Ampudia, Villa Colombia y Potrerito, en Jamundí, así como zonas de Dagua, Buenaventura y Restrepo.

El patrón de los crímenes, según los investigadores, respondía a una directriz del grupo armado para imponer su autoridad en regiones clave para las rutas del narcotráfico y otras economías ilegales.

Captura y juicio: cómo cayó alias Jhonny Getial

La captura de Jaider Poveda se realizó el 7 de marzo de 2022, en el corregimiento Triana de Buenaventura. En ese momento, ya era buscado por múltiples homicidios, incluyendo una masacre ocurrida el 3 de mayo de 2021 en zona rural de Restrepo, donde murieron seis personas.

Durante el proceso judicial, Poveda aceptó su responsabilidad mediante un preacuerdo con la Fiscalía, lo que permitió al juez penal de conocimiento emitir una sentencia condenatoria sin necesidad de juicio.

Delitos y condena: sin beneficios ni reducción de pena

El fallo lo declara responsable de los delitos de:

  • Concierto para delinquir agravado
  • Homicidio agravado
  • Fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego
  • Uso de explosivos y armamento de uso privativo de las Fuerzas Armadas

Además de la pena de prisión, el juez ordenó una inhabilidad de 20 años para ejercer funciones públicas o derechos políticos.

También se le negó cualquier subrogado penal, es decir, no podrá recibir beneficios como libertad condicional o prisión domiciliaria.

Una condena que deja al descubierto el accionar criminal de las disidencias

Este caso evidencia cómo las disidencias de las Farc, lejos de un objetivo político, operan como redes criminales enfocadas en el control territorial y económico a través de la violencia.

La estructura Jaime Martínez, a la que pertenecía alias Jhonny Getial, es señalada de múltiples masacres, desplazamientos forzados y amenazas contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el suroccidente del país.

El mensaje de la justicia: no hay lugar seguro para los autores de crímenes atroces

Con esta sentencia, las autoridades envían un mensaje claro: quienes cometan crímenes de lesa humanidad y actos sistemáticos de terror no podrán escapar a la acción de la justicia.

El trabajo conjunto entre fiscales, investigadores y organismos de inteligencia permitió desarticular parte de una red que dejó dolor y miedo en el Valle del Cauca.

¿Qué sigue para las víctimas y sus familias?

Aunque la condena representa un paso hacia la verdad y la justicia, muchas familias aún esperan respuestas y reparación.

Se estima que hay más cabecillas implicados en estos hechos, por lo que las investigaciones continúan para dar con los autores materiales y demás determinadores.

La lucha contra las disidencias sigue siendo un reto urgente en Colombia.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente