Ocho capturados en varias regiones del país por presuntamente legalizar bienes y dineros ilícitos del extraditado narcotraficante Andrés Mauricio Vélez Hernández, alias Fortuna
Fiscalía judicializa red que legalizaba bienes del narco alias Fortuna
La Fiscalía General de la Nación dio un nuevo golpe contra el crimen organizado al judicializar a ocho presuntos integrantes de una red dedicada al lavado de dinero. Estas personas habrían legalizado el patrimonio ilícito del narcotraficante extraditado Andrés Mauricio Vélez Hernández, conocido con el alias de Fortuna.
Las capturas se realizaron en operativos coordinados entre la Fiscalía y la Policía Nacional en Bogotá y en municipios de Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Caquetá y Atlántico. Los implicados enfrentan cargos por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir.
Los capturados por el caso alias Fortuna
Los ocho capturados fueron identificados como:
- Agustín Triana Díaz
- Jhonatan Velásquez López
- Claudia Marcela Moncada Herrera
- Amanda Carvajal Carvajal
- Luis Enrique Tovar Arteta
- Robinson Loaiza Giraldo
- Esteban Gonzalo Hernández Velásquez
- Leidy Julieth Flores Garzón
Estas personas fueron presentadas ante un juez de control de garantías en la ciudad de Cali (Valle del Cauca). Una fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos imputó los tres delitos mencionados, aunque los procesados no aceptaron los cargos.
Crearon sociedades para mover dinero ilícito
Según las investigaciones, los capturados habrían constituido sociedades comerciales en tiempo récord, pese a no tener los recursos económicos suficientes. En tan solo 35 días, estas nuevas empresas recibieron 29 bienes inmuebles que pertenecerían al narcotraficante alias Fortuna.
La red usaba estas sociedades para ocultar el origen de los bienes, generando una apariencia de legalidad en las transacciones. Asimismo, se descubrió que prestaron sus nombres y cuentas bancarias para mover altas sumas de dinero sin justificación legal.
Además de las transferencias sospechosas, también habrían girado cheques sin soporte contractual, otro indicio clave que permitió a las autoridades sustentar la imputación de delitos financieros.
Red criminal operaba en varias regiones de Colombia
Este operativo confirma cómo las redes de lavado de activos operan de forma descentralizada, aprovechando la debilidad de los controles financieros en distintos puntos del país. El caso de alias Fortuna demuestra que el narcotráfico continúa recurriendo a estructuras legales para intentar dar apariencia de legalidad a su dinero sucio.
La Fiscalía insistió en que estas personas habrían actuado como testaferros, una figura recurrente en este tipo de esquemas delictivos.
Alias Fortuna, un viejo conocido de la justicia
Andrés Mauricio Vélez Hernández, alias Fortuna, es un narcotraficante colombiano que fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta procesos por tráfico de drogas y otros delitos federales. Su nombre figura en investigaciones de largo aliento que han permitido desmantelar parte de su estructura criminal en Colombia.
La captura de sus presuntos colaboradores en el lavado de activos representa un avance en la estrategia institucional de atacar las finanzas del narcotráfico, una prioridad para la justicia colombiana.
Procesados seguirán vinculados a la investigación
Por orden del juez del caso, los ocho imputados seguirán vinculados a la investigación mientras avanzan las etapas procesales. La Fiscalía continuará reuniendo pruebas y testimonios para lograr una eventual condena.
Este caso es un ejemplo del compromiso institucional con la lucha contra el lavado de activos y el crimen organizado. La legalización de dinero proveniente del narcotráfico no solo afecta la economía formal, sino que también fortalece estructuras delictivas que atentan contra la seguridad y el desarrollo del país.
Publicar un comentario