Incautan 958 kilos de marihuana en vía Suaza – Florencia: el vehículo fue abandonado

Un operativo de control en la vía que conecta a Suaza con Florencia, en el sur del país, dejó como resultado el hallazgo de un cargamento de 958 kilogramos de marihuana escondido en un vehículo abandonado. El hecho se registró el pasado 1 de abril a las 9:00 a. m., a la altura del kilómetro 74+50, donde uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte del Caquetá realizaban actividades rutinarias de verificación.

Un cargamento millonario abandonado en plena vía

Durante el procedimiento de control, las autoridades encontraron un automóvil abandonado a un costado de la carretera. Al revisar su interior, descubrieron 765 paquetes prensados de marihuana, cuidadosamente empacados y listos para su distribución. El peso total del cargamento fue de 958 kilogramos, una cantidad que podría estar valorada en el mercado negro en más de 1.500 millones de pesos.

El vehículo fue inmovilizado y puesto a disposición de las autoridades judiciales, mientras se adelanta la investigación para identificar a los responsables del transporte de esta droga.

Aumenta el uso de vías nacionales para el tráfico de estupefacientes

Este nuevo caso evidencia el creciente uso de corredores viales nacionales por parte de las estructuras del narcotráfico para mover cargamentos desde el suroccidente del país hacia otras regiones. La ruta Suaza – Florencia conecta departamentos estratégicos para el cultivo y distribución de marihuana y cocaína, y ha sido identificada por las autoridades como una vía crítica en las rutas del narcotráfico.

El hallazgo refuerza las alertas sobre cómo los cargamentos ilícitos están siendo trasladados en vehículos particulares, muchas veces abandonados a mitad del camino para evitar capturas en flagrancia.

Golpe a las finanzas del narcotráfico

De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, la marihuana incautada pertenecía, presuntamente, a una red criminal que opera entre el Huila, Caquetá y el Meta. La pérdida de este cargamento representa un fuerte golpe económico a estas estructuras, que dependen de estas operaciones para sostener su funcionamiento logístico y sus redes de corrupción.

Aunque no se registraron capturas en el operativo, la Policía Nacional está revisando cámaras de seguridad, trazabilidad del vehículo y posibles testimonios para ubicar a los responsables del cargamento.

Controles seguirán en aumento

Las autoridades aseguran que este tipo de controles seguirán reforzándose en los principales ejes viales del país, no solo para evitar el tráfico de drogas, sino también el transporte ilegal de armas, contrabando y mercancía robada.

En este sentido, se hace un llamado a los ciudadanos para que reporten cualquier vehículo sospechoso o movimientos inusuales en las vías, especialmente en zonas rurales donde el abandono de automotores suele pasar desapercibido por falta de vigilancia permanente.

El Caquetá, una zona clave en el mapa del narcotráfico

Este departamento ha sido históricamente afectado por el conflicto armado, pero también ha sido escenario del auge y transformación del narcotráfico en Colombia. Aunque en los últimos años ha habido una reducción de cultivos ilícitos en algunas zonas, otras han incrementado la producción, particularmente de marihuana tipo “cripy”, de alto valor en el mercado urbano.

El control en las vías, como el que se realiza en la Suaza – Florencia, es clave para frenar la circulación de estos cargamentos, que muchas veces terminan alimentando redes de microtráfico en las ciudades principales.

Un llamado a la vigilancia ciudadana

Finalmente, este caso muestra que, aunque las autoridades hacen presencia activa en las carreteras, los narcotraficantes siguen innovando en sus métodos para evitar los controles. El abandono del vehículo parece haber sido una estrategia para distraer la atención y evitar capturas directas, lo que refleja el nivel de sofisticación de algunas bandas.

Cualquier información que pueda ayudar a las autoridades en este caso puede ser suministrada de forma anónima a las líneas de emergencia, y es clave para continuar desarticulando las redes de crimen organizado que operan en el sur del país.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente