Un nuevo operativo de la Policía Nacional propinó un fuerte golpe a la estructura criminal de las disidencias de las FARC, conocidas como el autodenominado Estado Mayor Central (EMC), comandadas por alias ‘Iván Mordisco’. La captura de Olivo Guantiva Moreno, alias ‘Robledo’, en la vereda Mesetas, zona rural de Villavicencio (Meta), marca un avance significativo en las acciones de la Fuerza Pública contra estas organizaciones armadas ilegales.
Alias ‘Robledo’ era el jefe principal del llamado bloque Amazonas, una de las subestructuras más activas del EMC. Con más de 36 años en actividades delictivas, fue hombre de confianza del extinto alias ‘Mono Jojoy’. Según información de inteligencia, este cabecilla era clave en el tráfico de drogas en los departamentos de Meta, Guaviare y Vichada, además de estar vinculado a graves delitos como secuestro extorsivo, extorsión agravada y porte ilegal de armas.
Durante la operación también fue detenida alias ‘La Negra’, compañera sentimental de ‘Robledo’ e integrante de su anillo de seguridad. Fue capturada en flagrancia por porte ilegal de armas y municiones. La acción conjunta fortalece los esfuerzos del Gobierno para frenar la expansión de las disidencias y proteger a la población civil.
Disidencias divididas y en retirada
El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta oficial en la red social X, destacando la captura de alias ‘Robledo’ como una acción efectiva contra los frentes de ‘Iván Mordisco’. También subrayó la fragmentación interna del EMC, señalando que hay frentes que buscan el diálogo y otros que persisten en sabotear la paz.
“El EMC está dividido. A los saboteadores les hemos propinado serias derrotas. Sus frentes en la Amazonía están siendo desmantelados y alias 'Iván Mordisco' huye”, escribió el mandatario. Indicó además que frentes en el Cauca han perdido su control sobre zonas estratégicas como el río Micay, lo cual ha generado una reacción violenta contra la población civil, como el reciente atentado en La Plata.
Propuestas para la paz y control territorial
El presidente también mencionó los avances en la implementación de zonas de concentración y territorios de paz con algunos frentes disidentes. “Tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración con CONPES pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios”, afirmó.
Entre los grupos que ya se han sumado a estos procesos se encuentran los ‘Comandos de la frontera’, los ‘Comuneros del sur’ y la ‘Coordinadora guerrillera’. El enfoque del Gobierno busca combinar seguridad con desarrollo, promoviendo condiciones sostenibles de paz a largo plazo.
El presidente Petro también explicó que, en paralelo, se han iniciado procesos similares en territorios urbanos con presencia de bandas armadas, como Itagüí, Medellín, Quibdó, la Sierra Nevada y Buenaventura. En estos casos, la política de extradición se considerará si las estructuras criminales avanzan en procesos de desmovilización y reintegración.
Fuerza Pública continuará con ofensiva
Petro fue enfático en que la Fuerza Pública continuará enfrentando a todos los actores armados que atenten contra la población civil. “Tiene la orden de atacar toda acción contra la población civil que provenga de cualquiera de estos grupos”, concluyó en su publicación.
La captura de alias ‘Robledo’ representa no solo una baja estratégica para el EMC, sino también una señal clara del compromiso de las autoridades con la seguridad en zonas históricamente golpeadas por el conflicto armado y el narcotráfico.
Publicar un comentario