Una tonelada de marihuana escondida en un camión de carga fue detectada en la vía Pintada – Medellín. Su destino: el norte del país. Su valor: millones de dólares.
En un operativo que dejó en evidencia la sofisticación del narcotráfico en Colombia, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional logró interceptar una carga de una tonelada de marihuana tipo Creepy que iba oculta en un vehículo de transporte público.
El hallazgo se realizó en el kilómetro 38+800 de la ruta 2509, a la altura de la vía que conecta a La Pintada con Medellín, en el departamento de Antioquia. El vehículo, que cubría la ruta Cali – Barranquilla, fue detenido en un puesto de control de rutina. Lo que parecía un camión más en el tránsito nacional, escondía una carga que, según estimaciones, podría valer hasta 15 millones de dólares en el mercado internacional.
Marihuana camuflada entre carga legal
Durante la inspección, los uniformados descubrieron 127 pacas que contenían los 1.000 kilos de marihuana tipo Creepy. La droga, empacada y distribuida de forma estratégica, fue encontrada gracias al entrenamiento especializado de los agentes y el uso de tecnologías de escaneo.
El conductor del vehículo fue identificado como Yercinio Pinto Ardila, oriundo de Girón, Santander. De acuerdo con las autoridades, este ciudadano habría sido contratado para transportar la carga desde el suroccidente del país con destino al Caribe colombiano, aunque no se descarta que el cargamento estuviera listo para salir del país por rutas marítimas hacia Norteamérica o Europa.
¿Por qué es tan valiosa esta marihuana?
La marihuana tipo Creepy es una de las más buscadas en mercados ilegales fuera de Colombia. Su alta concentración de THC y la calidad de su producción la hacen atractiva en países donde el consumo está regulado o legalizado. En esos destinos, el kilo puede alcanzar valores superiores a los 15.000 dólares, lo que eleva el valor total de esta incautación a cifras millonarias.
A nivel nacional, el valor estimado de esta tonelada supera los 6.000 millones de pesos colombianos. Un negocio rentable para las redes delictivas, que usan rutas de transporte formal para mover la droga sin levantar sospechas.
Un camión común, una carga peligrosa
El camión incautado, también decomisado por las autoridades, está valorado en cerca de 350 millones de pesos. Aunque su matrícula y documentación estaban en regla, el uso del vehículo para este transporte ilegal evidencia la manera en que las organizaciones criminales infiltran estructuras de logística formal para sus operaciones.
Este golpe, coordinado bajo la estrategia Actuando por Antioquia, refleja los esfuerzos de la Policía Nacional por cortar las rutas del narcotráfico terrestre, una de las modalidades más utilizadas para abastecer centros de acopio y puntos de salida hacia el extranjero.
La Fiscalía ya tiene el caso en sus manos
El proceso ya fue remitido a la Fiscalía 27 Seccional del municipio de Santa Bárbara, en Antioquia. La investigación buscará identificar a los autores intelectuales y los posibles enlaces dentro de la cadena logística.
Este decomiso no solo representa una pérdida económica para el narcotráfico. También permite a las autoridades identificar patrones de movilización y nuevas estrategias utilizadas por estas redes delictivas.
¿Cuántos cargamentos similares logran pasar?
El caso genera una pregunta inevitable: ¿cuántos camiones más con cargamentos ilegales logran pasar sin ser detectados? La incautación de esta tonelada no es un hecho aislado, sino una ventana a la realidad del narcotráfico silencioso que recorre nuestras carreteras.
Las autoridades insisten en que el trabajo conjunto y el fortalecimiento del control en las vías nacionales son claves. Pero también es claro que el narcotráfico se adapta, cambia de métodos, y sigue encontrando formas de moverse por el país.
Mientras tanto, los operativos continúan. Y con ellos, la posibilidad de que cada incautación revele algo más grande: las redes detrás del negocio ilegal más lucrativo de Colombia.
Publicar un comentario