El Gobierno colombiano reportó un aumento del 70 % en las operaciones militares durante los primeros cuatro meses de 2025, como parte de una ofensiva estratégica contra grupos armados ilegales como el ELN y el Clan del Golfo. Las acciones han dejado cientos de capturas, toneladas de droga incautada y menores rescatados, reforzando la presencia institucional en regiones afectadas por la violencia.
En medio de un contexto marcado por el avance de estructuras armadas ilegales y el narcotráfico, el Gobierno nacional anunció un incremento del 70 % en las operaciones militares entre enero y abril de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La estrategia busca contrarrestar el accionar del ELN, el Clan del Golfo y otros grupos, mediante una ofensiva sostenida en territorios estratégicos como Cauca, Norte de Santander y Putumayo.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, entregó un balance que incluye 152 desmovilizados de Grupos Armados Organizados (GAO), una cifra que refleja avances en la estrategia de sometimiento a la justicia y desarticulación de redes criminales. Del total, el 80 % de los capturados corresponden a miembros del ELN. Doce más murieron en operaciones militares.
En el caso del Clan del Golfo, las capturas crecieron un 4 %, mientras que las judicializaciones aumentaron 29 % y los desvinculados de sus filas crecieron más del 150 %. Esto refleja una presión militar y judicial cada vez más efectiva.
Las cifras de incautaciones también son significativas: 6.500 kilos más de clorhidrato de cocaína y 47.000 kilos adicionales de hoja de coca han sido decomisados. Además, se erradicaron más de 100 hectáreas adicionales de cultivos ilícitos, con énfasis en departamentos priorizados por su alta conflictividad.
En cuanto a marihuana, el decomiso supera las 137 toneladas, un valor estimado en más de 130 millones de dólares, lo que equivale a 589 mil millones de pesos. Estas cifras posicionan el 2025 como uno de los años con mayores resultados en materia de lucha contra el narcotráfico.
Operaciones Catatumbo y Perseo: presión militar con enfoque social
Dos de las operaciones con más impacto en este inicio de año han sido Catatumbo y Perseo, ejecutadas en los departamentos de Norte de Santander y Cauca, respectivamente.
La Operación Catatumbo, con 87 días de actividad, ha logrado someter a la justicia a 132 integrantes de grupos ilegales —128 del GAOR 33 y cuatro del ELN—. Además, se han recuperado 27 menores reclutados ilegalmente, y se han destruido 2.609 artefactos explosivos. Las fuerzas también incautaron 248 armas, entre ellas 135 fusiles.
El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, destacó que estas operaciones se complementan con acciones de fortalecimiento institucional. En ese sentido, se entregaron 650 computadores a colegios rurales con apoyo de las Fuerzas Militares.
Por su parte, la Operación Perseo ha logrado neutralizar 207 ataques armados desde su inicio en octubre de 2024. Son 1.600 soldados y 248 policías desplegados en el corregimiento del Plateado (Cauca), clave por su conexión vial con Popayán, El Tambo, Balboa y Argelia.
Se han destruido 60 artefactos explosivos y repelido 113 ataques directos. A nivel social, el Ejército ha entregado 1.170 kits escolares, 800 kits familiares, 1.080 mercados, becas universitarias y medicamentos. También se reconstruyó el puente de la vereda La Hacienda, mejorando la movilidad en zonas golpeadas por el conflicto.
El Gobierno reitera que esta ofensiva militar va de la mano de una estrategia de presencia institucional sostenida, con el objetivo de restablecer el control estatal en territorios que durante años han estado bajo dominio de actores armados ilegales. La apuesta es clara: seguridad con inversión social y justicia.
Publicar un comentario