Fuerza Pública golpea al ELN en Antioquia, La Guajira y Catatumbo: ocho capturados y cargamento de cocaína incautado

Una contundente ofensiva de la Fuerza Pública en Antioquia, La Guajira y la región del Catatumbo dejó como resultado la captura de ocho presuntos integrantes del ELN, la incautación de un millonario cargamento de cocaína y varias armas de fuego. Las operaciones se desarrollaron en tres departamentos estratégicos del país y hacen parte de una campaña del Gobierno Nacional para debilitar la estructura criminal de esta guerrilla, acusada de múltiples delitos contra la población civil y el Estado colombiano.

Golpe al ELN en tres frentes estratégicos del país

La más reciente ofensiva militar contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejó como resultado ocho capturas, dos bajas y un importante cargamento de cocaína incautado, en operaciones simultáneas desarrolladas en Antioquia, La Guajira y el Catatumbo.

Uno de los operativos más destacados tuvo lugar en la vereda San Miguel del Tigre, zona rural del municipio de Yondó, Antioquia. Tropas del Ejército Nacional, en conjunto con la Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, capturaron a seis presuntos integrantes del frente Édgar Amílkar Grimaldo Barón del ELN. Según información oficial, estos sujetos serían responsables de proselitismo armado, intimidación y extorsión a comunidades y comerciantes del sur de Bolívar, Yondó y Barrancabermeja (Santander).

Durante la operación se decomisaron armas de fuego, municiones de diversos calibres, proveedores, una pistola traumática y varios teléfonos celulares. El éxito de esta acción se atribuye a labores de inteligencia previa que permitieron ubicar a los objetivos y planear su captura sin comprometer a la población civil.

Incautación de cocaína en La Guajira

De forma paralela, tropas del Ejército interceptaron un vehículo que transportaba un cargamento de cocaína en el corregimiento La Duda, del municipio de Distracción, en La Guajira. El alijo, avaluado en más de 15.500 millones de pesos, pertenecería al ELN y tenía como destino países de Centroamérica, según información recabada por organismos de inteligencia.

El cargamento habría salido de la región del Catatumbo, una de las zonas más críticas del país en cuanto a cultivos ilícitos y presencia de grupos armados. La incautación representa un golpe importante a las finanzas de esta organización, que utiliza el narcotráfico como una de sus principales fuentes de financiación.

Enfrentamientos en el Catatumbo: dos capturas y dos bajas

Otra operación relevante tuvo lugar en la vereda Santa Clara del municipio de Ocaña, en Norte de Santander, donde se reportaron combates entre la Fuerza Pública y miembros del frente Camilo Torres del ELN. Gracias a la acción conjunta del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, fueron capturados dos guerrilleros y otros dos resultaron abatidos.

Uno de los capturados se encontraba herido y fue atendido por enfermeros militares, en cumplimiento del derecho internacional humanitario y el respeto a los derechos humanos, según informó el Ejército en un comunicado.

Durante el registro de la zona, el CTI incautó armas de fuego, granadas, celulares, tres vehículos y otros elementos que demuestran las actividades del ELN contra la población y las fuerzas del Estado.

Reacción del Gobierno Nacional

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, celebró los resultados de las operaciones y reiteró el compromiso del Gobierno con la seguridad nacional. “No descansaremos hasta garantizar la seguridad de cada colombiano, como base esencial para el círculo virtuoso de la vida, la paz y el progreso que merece nuestro pueblo”, escribió en su cuenta de X.

El funcionario también recordó que el ELN es responsable del desplazamiento forzado de más de 56.000 campesinos, el confinamiento de otros 23.000 y el asesinato de al menos 100 personas este año en el Catatumbo.

Balance y perspectiva

Estas operaciones se inscriben en una estrategia más amplia de presión militar y judicial contra el ELN, en medio de un contexto donde el Gobierno mantiene mesas de diálogo con esta guerrilla. Mientras avanzan las negociaciones, la Fuerza Pública continúa actuando para proteger a la población civil y neutralizar las acciones violentas que amenazan la seguridad en varias regiones del país.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente