El Gobierno colombiano declaró la emergencia nacional por fiebre amarilla debido al aumento de casos y al riesgo de expansión del virus a zonas urbanas. Las autoridades de salud intensificaron la campaña de vacunación para evitar un brote en ciudades y zonas densamente pobladas.
Vacunación obligatoria desde los 9 meses de edad
A partir de ahora, todos los niños desde los 9 meses deben recibir la vacuna contra la fiebre amarilla. La medida aplica también para cualquier persona que no haya sido inmunizada previamente, sin límite de edad.
Adultos mayores deben responder preguntas antes de vacunarse
Las personas mayores de 60 años serán evaluadas con preguntas específicas para descartar posibles contraindicaciones antes de recibir la vacuna. El objetivo es evitar efectos adversos en esta población.
La vacuna tarda en hacer efecto: no protege de inmediato
Es importante tener en cuenta que la vacuna contra la fiebre amarilla tarda diez días en ofrecer protección. A los 30 días alcanza una efectividad del 99 %, según el Instituto Nacional de Salud (INS).
¿No recuerdas si te vacunaste? Estas son tus opciones
Quienes no tienen carné, no aparecen en ninguna base de datos y no recuerdan si fueron vacunados, pueden recibir la dosis nuevamente, especialmente si viven o viajan a zonas de riesgo.
En caso de que la persona asegure haber sido vacunada pero no pueda demostrarlo, podrá llenar un formato bajo gravedad de juramento y asumir el riesgo de no vacunarse.
¿Dónde se aplica la vacuna contra la fiebre amarilla?
La vacuna está disponible en las EPS, centros de salud públicos, puntos focalizados y algunas instituciones privadas. El llamado es a acudir lo antes posible y evitar aglomeraciones.
Monos muertos también son señal de alerta
El mosquito transmisor puede infectar a primates no humanos. Si se detectan monos muertos en zonas rurales o urbanas, deben ser reportados de inmediato a la CAR correspondiente. La muestra será analizada por el laboratorio de salud pública departamental y, finalmente, enviada al INS, el único autorizado para confirmar casos en Colombia.
Publicar un comentario