El juego macabro de los parqueaderos: concejal Forero destapa estrategia de la Secretaría de Movilidad en Bogotá

¿Está Bogotá convirtiéndose en un campo de batalla para los conductores? Así lo sugiere el Concejal Julián Forero, quien durante un acalorado debate en el Concejo de Bogotá denunció lo que llamó “el juego macabro de los parqueaderos” y una estrategia planificada por parte de la Secretaría de Movilidad para recaudar millones a costa de quienes aún optan por moverse en carro o moto en la capital.

Según Forero, la administración ha convertido a los conductores en el blanco perfecto: pagan por todo, reciben poco, y son constantemente sancionados con cepos, multas y restricciones. “Tener carro o moto en Bogotá se volvió un delito y el mejor negocio de la administración”, afirmó tajantemente.

Una de las medidas más controversiales ha sido el pico y placa solidario, con el cual Bogotá ha recaudado más de $423 mil millones desde su entrada en vigencia. Todo ese dinero, señala la Alcaldía, ha sido destinado al Fondo de Estabilización Tarifaria para subsidiar el transporte público. Pero Forero denuncia que el mensaje que se le envía al ciudadano es confuso y clasista: “Si pago, no contamino ni congestiono”, resumió el concejal.

A esto se suma la expansión de las zonas de parqueo pago, que han generado un aumento del 69% en el recaudo solo en 2024, según cifras presentadas por el Concejo. Sin embargo, muchas de estas zonas se ubican en vías altamente congestionadas, lo cual, en lugar de mejorar la movilidad, podría empeorarla.

Lo más grave, afirma Forero, es el auge del negocio de los cepos, cuyo uso se disparó un 116% en el último año. Entre 2023 y 2024, el Distrito recaudó $3.468 millones solo por este concepto. Una cifra que despierta interrogantes sobre si las sanciones están realmente orientadas a mejorar la movilidad o simplemente a incrementar las arcas de la ciudad.

El plan a largo plazo: menos parqueaderos, más sanciones

Durante su intervención, el concejal reveló un plan estratégico de la Secretaría de Movilidad que, de cumplirse, dejaría aún más arrinconados a los conductores. Según documentos oficiales, para el año 2035 se proyecta:

  • Una reducción del 10% en los cupos de estacionamientos fuera de vía (los parqueaderos tradicionales o cerrados).
  • La creación de 19.000 nuevos cupos en zonas de parqueo en vía pública.

Esto implica que los conductores tendrán menos alternativas seguras y deberán recurrir con más frecuencia a las zonas controladas por Movilidad, donde las tarifas pueden ser hasta 70% más costosas que las de los parqueaderos cerrados. Todo esto, sin garantías de seguridad, vigilancia o seguro en caso de robos o daños.

“Es un juego de ‘tú pierdes, yo gano’”, denunció Forero. “Menos parqueaderos, más sanciones, más cepos y más negocio para la Secretaría de Movilidad.”

Una cadena de pagos sin fin para los conductores

El círculo que describe el concejal es contundente:

  1. El conductor paga impuestos, SOAT, revisión técnico-mecánica y derechos de tránsito para sacar su vehículo solo medio año por el pico y placa.
  2. Encuentra menos parqueaderos cerrados y más zonas de parqueo pagas.
  3. Si se pasa un minuto, le ponen cepo y debe pagar por retirarlo.
  4. Si no encuentra dónde parquear, lo multan por “mal parqueo” y el carro termina en patios.
  5. Al sacar el vehículo, vuelve a enfrentarse al pico y placa, y si quiere usarlo, debe pagar el pico y placa solidario.
  6. Si ya no puede cubrir todos estos costos, debe usar Transmilenio o SITP, lo que igual deja ingresos a la administración.

¿Una caja menor con ruedas?

Forero concluye que la Secretaría de Movilidad ha convertido a los conductores en su “caja menor”. Un grupo cautivo del que puede obtener dinero constantemente a través de diferentes mecanismos de control y sanción.

El debate fue suspendido por falta de garantías, ya que no pudo ser transmitido en vivo, lo que impidió la veeduría ciudadana. Sin embargo, se reagendará en los próximos días, pues Forero anunció que presentará propuestas innovadoras para cambiar el rumbo de esta política que, a su juicio, castiga al ciudadano común.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente