El Gobierno nacional reconoció con un pago adicional a los uniformados que participaron en las operaciones desarrolladas en el Catatumbo durante el Estado de Conmoción Interior declarado en enero. A través del Decreto 0466 del 23 de abril de 2025, el Ministerio de Defensa estableció un reconocimiento económico temporal para los miembros de la Fuerza Pública que hayan prestado servicio activo en esta zona golpeada por la violencia y el narcotráfico.
Este incentivo equivale al 15 % de un salario mínimo mensual legal vigente, y se otorga como compensación al personal uniformado que haya estado al menos cinco días —continuos o no— involucrado en operativos militares, labores de inteligencia o tareas policiales en los municipios incluidos en la declaratoria de excepción.
La medida fue oficializada el mismo día en que el presidente Gustavo Petro levantó formalmente la Conmoción Interior mediante el Decreto 0467, aunque prorrogó la vigencia de once decretos expedidos durante ese periodo para seguir atendiendo el impacto sobre la población civil.
¿A quién beneficia este pago?
El reconocimiento no es general ni automático. Según el decreto, se beneficiarán quienes cumplan con los requisitos de tiempo en operaciones y sean certificados por sus respectivos comandos. La lista de beneficiarios incluye:
- Oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea (desde subtenientes hasta tenientes coroneles).
- Todos los grados de suboficiales.
- Soldados e infantes de marina profesionales.
- Patrulleros, agentes y personal del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional.
Será responsabilidad de los Comandos de Personal de cada fuerza militar, y de las Regiones de Policía, certificar qué uniformados cumplieron las condiciones.
Incentivo financiado con adición presupuestal
Este pago no afectará otros recursos del sector defensa. Proviene de una adición presupuestal de 2,7 billones de pesos al Presupuesto General de la Nación de 2025. De este monto, 881.297 millones de pesos fueron destinados específicamente a fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública, lo que incluye tanto operaciones como este tipo de reconocimientos.
Contexto: violencia persistente en el Catatumbo
El Catatumbo ha sido una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado, el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales. A finales de enero, el Gobierno decretó la Conmoción Interior mediante el Decreto 062 de 2025, que afectó a 13 municipios del nororiente colombiano, principalmente en Norte de Santander y parte del Cesar.
Entre los municipios incluidos estaban Tibú, Sardinata, Ocaña, Teorama, Convención, entre otros. También se incorporaron los resguardos indígenas Motilón Bari y Catalaura La Gabarra, y el área metropolitana de Cúcuta.
Durante los 90 días de vigencia de la medida, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional desplegaron operaciones para recuperar el control de zonas tomadas por el ELN, disidencias de las FARC y bandas criminales dedicadas al narcotráfico.
Se levanta la Conmoción, pero siguen las medidas
Aunque el Gobierno dio por terminado el Estado de Excepción el 23 de abril, prorrogó por 90 días la vigencia de once decretos emitidos bajo esta figura constitucional. La intención, según el Decreto 0467, es garantizar que las medidas especiales implementadas durante la conmoción sigan teniendo efectos en la protección de la población.
Entre ellas están las acciones de coordinación interinstitucional, presencia estatal reforzada, inversión social y seguimiento a los impactos del conflicto.
Para muchas familias de militares y policías, el reconocimiento económico representa un alivio y un acto de justicia. Para los uniformados, es también una señal de que su presencia en zonas de alto riesgo no pasa desapercibida, aunque algunos advierten que el pago, aunque positivo, sigue siendo insuficiente frente al nivel de exposición al peligro.
Publicar un comentario