La Corte Constitucional de Colombia suspendió provisionalmente la actuación del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente Gustavo Petro, quien había sido vinculado a un proceso por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña. La medida se mantendrá vigente mientras se resuelve una tutela interpuesta por el mandatario.
Corte Constitucional frena investigación del CNE contra el presidente Petro por financiación de campaña
En un giro de alto impacto jurídico y político, la Corte Constitucional de Colombia decidió suspender provisionalmente la actuación del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente Gustavo Petro Urrego. La medida fue adoptada este 24 de abril de 2025 y se mantendrá vigente mientras se resuelve de fondo una tutela interpuesta por el jefe de Estado.
La decisión surge luego de que la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado habilitara al CNE para investigar directamente a Petro por presuntas irregularidades en la financiación tanto de su precandidatura como de su campaña presidencial de 2022. El mandatario respondió presentando una acción de tutela en la que alega vulneración a su derecho al debido proceso.
Según el expediente T-10.871.254, la Corte accedió a decretar una medida cautelar que protege de manera temporal al presidente de ser investigado por el CNE, al considerar que podría haberse violado su fuero especial y el principio del juez natural.
¿Qué decidió la Corte?
La Sala Plena de la Corte Constitucional resolvió:
- Suspender los efectos de la decisión del Consejo de Estado del 6 de agosto de 2024, únicamente en lo que respecta al presidente de la República.
- Suspender los términos de prescripción del proceso administrativo que adelanta el CNE contra el mandatario, los cuales se reanudarán solo una vez se emita la sentencia definitiva de la Corte.
Esto implica que, por ahora, el presidente Petro no podrá ser investigado por el CNE, aunque el proceso como tal no se cierra ni se anula: simplemente queda congelado hasta nuevo pronunciamiento.
El argumento del presidente
Petro argumenta que el Consejo de Estado excedió su competencia al abrir la puerta para que el CNE lo investigue directamente. Sostiene que, por ser presidente, goza de un fuero especial y debe ser juzgado por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, no por autoridades administrativas o electorales.
En su tutela, el mandatario pidió que se garantice su derecho al debido proceso, que incluye ser juzgado por el juez natural que le corresponde según la Constitución. La Corte, por ahora, le dio la razón en ese punto, al menos de manera provisional.
El contexto político y judicial
La financiación de la campaña de Gustavo Petro ha sido un tema de debate desde que se filtraron audios de altos funcionarios y dirigentes del Pacto Histórico que hablaban de presuntos ingresos no reportados o de estrategias irregulares. El escándalo se avivó tras las declaraciones del exembajador Armando Benedetti, quien aseguró que se habrían movido más de 15.000 millones de pesos en la costa Caribe sin claridad sobre su origen.
La Fiscalía y la Procuraduría también han hecho investigaciones relacionadas, aunque centradas en terceros. El caso que lideraba el CNE contra el presidente había sido uno de los más delicados por la posibilidad de derivar en sanciones políticas o administrativas.
Lo que viene
Con esta suspensión, se abre una nueva etapa de espera en el escenario político. La Corte Constitucional deberá decidir de fondo si el CNE puede o no investigar a un presidente en ejercicio por hechos relacionados con su campaña. Hasta tanto, cualquier diligencia queda congelada.
Este pronunciamiento también marca un precedente sobre los límites del poder del CNE y del Consejo de Estado frente a la figura del presidente, y cómo debe protegerse el fuero presidencial en casos de presunta corrupción electoral.
Aunque no es una absolución ni una conclusión del proceso, la medida representa un alivio temporal para la Casa de Nariño en medio de crecientes tensiones políticas y judiciales. Todo dependerá ahora del fallo definitivo que emita la Corte en las próximas semanas o meses.
Publicar un comentario