Concejala Heidy Sánchez denuncia fracaso del racionamiento de agua en Bogotá

Críticas duramente gestión del alcalde Galán frente a la crisis hídrica

Al cumplirse un año de las medidas adoptadas por la Alcaldía de Bogotá para enfrentar la crisis de abastecimiento de agua, la concejala Heidy Sánchez Barreto, del partido Unión Patriótica, lideró un debate de control político donde presentó un balance crítico y contundente. La concejal señaló que las decisiones del alcalde Carlos Fernando Galán fueron "insuficientes, erradas, costosas y desiguales".

El agua en Bogotá: una crisis estructural sin solución de fondo

Durante la sesión, Sánchez recalcó que la problemática del agua en la capital es de carácter estructural, no coyuntural. Por tanto, afirmó que no puede ser abordada con simples ruedas de prensa o campañas superficiales. Según su intervención, el Gobierno Distrital incumplió sus principales promesas: no se alcanzaron los niveles esperados en los embalses ni se logró reducir el consumo a las metas establecidas.

Las cifras del fracaso: pérdidas millonarias y sin resultados

El diagnóstico presentado por la concejala incluyó datos alarmantes:

  • Más de 89 millones de metros cúbicos de agua se perdieron por fallas en el racionamiento.
  • Las pérdidas económicas proyectadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ascienden a cerca de $90 mil millones.
  • Las campañas pedagógicas implementadas por la administración no solo fracasaron, sino que resultaron costosas y culpabilizaron injustamente a la ciudadanía.
  • En lugar de reducirse, las pérdidas de agua aumentaron en un 2%, lo cual pone en evidencia fallas graves en la gestión del recurso hídrico.

Agua para pocos: desigualdad en el acceso al recurso

Uno de los puntos más graves denunciados por la concejala es el acceso privilegiado al agua subterránea que tienen ciertos sectores económicos. Según los datos revelados, clubes privados y grandes empresas acceden a este recurso a precios irrisorios, llegando a consumir lo equivalente al gasto de más de 31.000 hogares bogotanos.

Sobrecostos sin explicación en plantas de tratamiento

Además del ineficiente racionamiento, se denunció que el cambio en la operación de las plantas potabilizadoras generó un sobrecosto de aproximadamente $53 mil millones. Este gasto, que aún no ha sido debidamente explicado por la Alcaldía ni por la EAAB, podría traducirse en un aumento en las tarifas para los usuarios en los próximos meses.

Levantar el racionamiento sería irresponsable, advierte Sánchez

La concejala alertó sobre la posibilidad de levantar el racionamiento en un momento en el que los niveles de los embalses siguen siendo críticos. También mencionó que ya existen pronósticos de un posible nuevo fenómeno del Niño para 2026, lo que hace aún más urgente actuar con responsabilidad frente al uso y conservación del agua.

Un llamado a una gobernanza hídrica sostenible

Finalmente, Heidy Sánchez hizo un llamado a cambiar la relación de Bogotá con el agua. Propuso una transformación profunda que incluya:

  • La protección de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad.
  • La implementación de una gestión transparente en la EAAB.
  • El involucramiento real de la ciudadanía, universidades y organizaciones sociales en la toma de decisiones.

“La gestión del agua no puede seguir respondiendo a la improvisación ni a los intereses económicos. El agua no es una mercancía. Es vida”, concluyó la concejala.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente