Comisión de Ciencia del Congreso alerta grave recorte del 62% al Ministerio de Ciencias en 2026

Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza advierten que la reducción presupuestal pone en riesgo la continuidad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

La Comisión Accidental de Ciencia del Congreso de la República expresó este jueves su profunda preocupación ante el recorte del 62% al presupuesto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, contemplado en el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para el año 2026.

La denuncia fue realizada por la Comisión —conformada por las representantes Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza, Leyla Rincón, la senadora Angélica Lozano, el senador Guido Echeverri, y la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales— tras conocerse el documento publicado el 4 de abril por el Ministerio de Hacienda.

Alexandra Vásquez advierte: la ciencia no puede desaparecer del presupuesto nacional

La representante por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, quien ha sido una de las principales impulsoras del fortalecimiento del sector ciencia desde el Congreso, manifestó su rechazo al recorte presupuestal. Según el comunicado conjunto, el recorte llevaría a que el Ministerio reciba apenas $121 mil millones de pesos, una cifra crítica para su funcionamiento.

Vásquez, quien hace parte de la Comisión Accidental desde su creación, ha insistido en la necesidad de mantener la ciencia como una prioridad de Estado, no solo para sostener los proyectos actuales, sino para garantizar el futuro científico del país. La congresista ya había advertido en 2024 sobre la baja ejecución del presupuesto y sus consecuencias para la investigación nacional.

Reducción presupuestal acumulada del 78% durante el actual gobierno

El comunicado señala que, en los casi 1.000 días del actual gobierno, el presupuesto del Ministerio se ha reducido en un 78%. Esta disminución sistemática, lejos de cumplir la promesa de campaña de fortalecer la ciencia, “prácticamente extingue y liquida al Ministerio”, según la Comisión.

El compromiso del presidente Gustavo Petro de atraer a científicos desde el exterior y formar una nueva generación de investigadores contrasta con la tendencia descendente en los recursos asignados.

Jennifer Pedraza cuestiona baja ejecución de regalías para la ciencia

La representante Jennifer Pedraza, también firmante del comunicado, ha sido crítica de la baja ejecución presupuestal. Según se explica, aunque se han asignado 2,9 billones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías, no se ha ejecutado un solo peso de esos recursos. Así lo confirmó recientemente la Procuraduría General de la Nación.

Esta situación genera una parálisis en cientos de proyectos de investigación que dependen exclusivamente de estas fuentes de financiación. Según la Comisión, esta “asfixia presupuestal” está impidiendo que Colombia avance hacia una sociedad del conocimiento.

Colciencias se convirtió en Ministerio para tener voz y presupuesto, pero el recorte lo pone en peligro

La comunidad científica luchó durante años por convertir a Colciencias en un Ministerio. La Ley 1951 de 2019 respondió a esa demanda para lograr mayor peso político, voz en el Consejo de Ministros y recursos estables.

Sin embargo, los recortes actuales contradicen ese avance institucional y van en contra del ejemplo de países como Argentina, Chile y Brasil, que han fortalecido sus ministerios de ciencia en los últimos años.

Comisión pide al Gobierno rectificar y cumplir promesas

El comunicado finaliza con un llamado al Gobierno Nacional para que revierta este recorte y garantice un financiamiento real y efectivo para el desarrollo científico del país. Las congresistas Vásquez y Pedraza, junto a los demás miembros de la Comisión, insisten en que no puede haber desarrollo sin ciencia y que el Estado debe responder con hechos a sus compromisos.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente