El acuerdo bilateral con Belarús permitirá la entrada libre de visado para ciudadanos colombianos, lo que abre oportunidades turísticas, educativas y comerciales entre ambos países.
Los colombianos ahora podrán viajar sin visa a Belarús, para estadías de hasta 90 días calendario, gracias a un acuerdo firmado recientemente entre ambos gobiernos. Este beneficio aplica tanto para portadores de pasaporte ordinario como de pasaporte de emergencia, y marca un paso importante en la apertura de fronteras para los viajeros nacionales.
El acuerdo entre Colombia y Belarús
El Acuerdo sobre la Exención Mutua de Visados para Estadías de Corta Duración fue firmado entre el embajador de Colombia no residente ante Belarús, Héctor Arenas Neira, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Belarús, Evgeny Shestakov, en un encuentro realizado en Moscú, en la sede de la Embajada de Belarús en Rusia.
Según lo establecido, los ciudadanos de ambos países podrán ingresar, permanecer, salir y transitar sin necesidad de visado por un periodo no superior a 90 días en cada 180 días, lo que se ajusta a estándares internacionales en acuerdos de este tipo.
¿Cuándo entra en vigor?
Aunque el documento ya fue firmado por ambas partes, el acuerdo aún no está vigente, pues se encuentra en proceso de validación interna en los respectivos países. Esto significa que entrará en vigor una vez se completen los procedimientos administrativos y se publique oficialmente en los medios oficiales de cada nación.
Hasta entonces, los ciudadanos deben seguir cumpliendo los requisitos migratorios actuales para ingresar a Belarús.
¿Por qué es importante para los colombianos?
Este acuerdo representa una oportunidad clave para el turismo, el comercio y la educación. Belarús, un país ubicado en Europa del Este y con una historia cultural y arquitectónica rica, se convierte así en una nueva puerta de entrada para los viajeros colombianos que buscan explorar nuevas rutas sin barreras de visado.
Además, este tipo de acuerdos fortalecen el intercambio académico y profesional, abriendo la posibilidad de más programas educativos y oportunidades de negocio en sectores estratégicos como la industria farmacéutica, la tecnología, la agricultura y la infraestructura.
Belarús: un país con potencial turístico e histórico
Belarús (anteriormente conocida como Bielorrusia) cuenta con ciudades históricas como Minsk, su capital, así como castillos, bosques y parques naturales que forman parte del patrimonio cultural europeo. Aunque no es uno de los destinos turísticos más populares de Europa Occidental, ha ganado reconocimiento en los últimos años por su belleza natural y su estabilidad.
Para los colombianos interesados en explorar destinos diferentes, esta es una oportunidad para descubrir una Europa menos conocida, pero igualmente fascinante.
Relaciones bilaterales: 32 años de diplomacia
Colombia y Belarús establecieron relaciones diplomáticas en 1992. Desde entonces, han desarrollado una relación estable que se ha manifestado principalmente en foros multilaterales y espacios comerciales puntuales. Este nuevo paso en materia de movilidad internacional puede ser el punto de partida para una agenda bilateral más activa.
El vicecanciller Shestakov destacó que este acuerdo demuestra el "dinamismo de las relaciones bilaterales" y anticipó mayores intercambios entre ambos países. Por su parte, el embajador Arenas señaló que este tipo de medidas son clave para acercar a las sociedades y fomentar vínculos ciudadanos más allá de lo institucional.
Otros países que no exigen visa a colombianos
Con este nuevo acuerdo, Belarús se suma a la lista de más de 90 países que permiten el ingreso sin visa a los colombianos, entre ellos varias naciones de América Latina, Europa, Asia y África. Esto reafirma la tendencia positiva en la movilidad internacional para los viajeros colombianos, que cada vez enfrentan menos restricciones para explorar el mundo.
Publicar un comentario