Colombia refuerza su lucha contra el dopaje en el Día Internacional del Juego Limpio

El país conmemora esta fecha con acciones concretas, resultados medibles y una apuesta firme por la ética en el deporte.

Con motivo del Día Internacional del Juego Limpio, que se celebra cada 11 de abril bajo el liderazgo de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), Colombia ratifica su compromiso con un deporte íntegro, justo y transparente, destacando sus avances en prevención, educación y control del dopaje a través de la Organización Nacional Antidopaje (ONAD), adscrita al Ministerio del Deporte.

Resultados contundentes en 2024

Durante el año 2024, la ONAD realizó 1.982 controles antidopaje tanto en territorio nacional como internacional. De estos, 932 se efectuaron en competencia y 1.050 fuera de competencia, permitiendo recolectar un total de 1.398 muestras de orina y 584 de sangre.

Estos datos reflejan una gestión rigurosa que busca garantizar que los atletas colombianos compitan en igualdad de condiciones, sin ventajas indebidas y respetando los principios del juego limpio.

Educación para el cambio cultural

Además del control, la ONAD ha fortalecido su componente pedagógico. A lo largo del 2024 se ejecutaron 78 actividades educativas que beneficiaron a 4.603 personas del sector olímpico y paralímpico.

Estas jornadas promovieron valores como la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la equidad, esenciales para fomentar una cultura antidopaje desde las bases del deporte formativo hasta el alto rendimiento.

Gestión transparente y autorizaciones terapéuticas

En el mismo periodo, la ONAD gestionó 18 casos relacionados con infracciones al Código Mundial Antidopaje, garantizando procesos éticos y conforme a la normativa internacional. Asimismo, tramitó 36 Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT), de las cuales 33 fueron aprobadas, permitiendo que atletas con condiciones médicas específicas pudieran competir sin transgredir las reglas.

Avances en 2025: cifras del primer trimestre

Entre enero y marzo de 2025, Colombia ya ha realizado 143 controles antidopaje: 4 en competencia y 139 fuera de competencia. En total se han recolectado 68 muestras de orina y 75 de sangre.

También se han desarrollado ocho nuevas jornadas educativas con impacto positivo en 185 personas, consolidando un enfoque integral que une la vigilancia con la formación ética.

Un llamado a todos los actores del deporte

El lema de este año, “Juego limpio – Empieza contigo”, resalta la importancia del compromiso individual en la lucha antidopaje. Desde deportistas hasta entrenadores, médicos y dirigentes, todos tienen un rol clave en la construcción de una cultura deportiva ética.

El Ministerio del Deporte reafirma que proteger la integridad del deporte colombiano no es tarea de unos pocos, sino una responsabilidad compartida que comienza con decisiones cotidianas en favor de la honestidad y el esfuerzo legítimo.

Colombia, ejemplo en América Latina

Gracias al trabajo de la ONAD, Colombia se posiciona como uno de los países con mejores prácticas antidopaje en América Latina, demostrando que con voluntad política, herramientas técnicas y formación constante, es posible garantizar una competencia limpia y justa.

El Día Internacional del Juego Limpio es más que una conmemoración: es una invitación permanente a construir un deporte que inspire, que eduque y que refleje los valores más altos del ser humano.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente