El ministro del Interior anunció que impugnará el fallo del Consejo de Estado que prohíbe la transmisión de los consejos de ministros. Afirma que la tutela “va contra la ley” y exige que la decisión se tome en sala plena.
Benedetti contraataca: “Una tutela no puede silenciar al Gobierno”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, no se quedó callado ante el fallo del Consejo de Estado que prohíbe la transmisión televisada de los consejos de ministros. En declaraciones contundentes, anunció que impugnará la decisión, argumentando que el fallo desconoce la Ley 182 de 1995 y restringe el derecho de los colombianos a recibir información oficial.
“Por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del Ejecutivo”, afirmó Benedetti, en un mensaje que ya genera controversia en redes y en la opinión pública.
La tutela que silenció al Ejecutivo
Todo comenzó con una tutela presentada por una ciudadana, quien alegó que la transmisión de los consejos de ministros interrumpía la programación habitual de televisión y se usaba como propaganda. El Consejo de Estado le dio la razón y ordenó suspender las emisiones.
Pero para Benedetti, la decisión no solo es desproporcionada, sino inconstitucional:
“Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995, que protege el derecho a la información oficial en medios públicos”, explicó el ministro.
“La verdad verdadera” también tiene derecho a ser vista
Con tono enérgico, Benedetti defendió la importancia de que el país pueda ver en vivo cómo se toman las decisiones del Ejecutivo.
“No puede ser que por una ciudadana que apague el televisor, o por otra que prefiera ver una novela, se le niegue el derecho a millones de colombianos de enterarse de la verdad verdadera que se emite en los consejos de ministros”, dijo.
El ministro afirmó que estos espacios no son propaganda, sino mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. “Es el derecho del pueblo a ver cómo se gobierna”, insistió.
Pedirá que el caso lo resuelva la sala plena
Dado el impacto de la decisión, Benedetti solicitará que la sala plena del Consejo de Estado se pronuncie sobre la impugnación. Para él, no se trata de una discusión técnica sino de un tema de derechos fundamentales.
“Esta decisión es trascendental para la democracia. No se puede dejar en manos de una sola sala”, advirtió.
El ministro aseguró que el Gobierno está dispuesto a defender en todas las instancias el derecho a comunicar sus decisiones a través de canales públicos.
¿Propaganda oficial o derecho a la información? El debate está servido
El fallo ha despertado una ola de reacciones a favor y en contra. Mientras algunos sectores celebran el fin de lo que consideran un espacio de “autobombo presidencial”, otros alertan sobre el riesgo de censurar al Estado.
En redes sociales, miles de usuarios han comentado las frases de Benedetti, muchas de las cuales se volvieron virales, como:
“Por una ciudadana no se puede callar al país”
“La verdad verdadera también tiene derecho a ser vista”
Un pulso entre el Ejecutivo y el Poder Judicial
La impugnación anunciada por el ministro abre un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno y la justicia, y revive el debate sobre el papel de los medios públicos en la democracia.
¿Deben los ciudadanos poder apagar el televisor sin que eso signifique limitar la información oficial? ¿O debe primar el interés colectivo de acceder a decisiones gubernamentales en tiempo real?
Mientras se resuelve la impugnación, una cosa es clara: el ministro Benedetti no está dispuesto a que el Ejecutivo pierda su voz en pantalla.
Publicar un comentario