Así se vive la Semana Santa en Chinácota, uno de los destinos religiosos más visitados de Colombia

Chinácota activa operación especial para Semana Santa con PMU 24 horas, miles de turistas y agenda religiosa que dinamiza la economía local

La Semana Santa en Chinácota, uno de los municipios más emblemáticos del oriente colombiano y la frontera colombo-venezolana, se vive este año con intensidad, devoción y una organización impecable. Por medio de la Resolución 105 de 2025, la Alcaldía declaró la disponibilidad total de su equipo de gobierno y activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) para garantizar el orden, la seguridad y la atención a turistas y feligreses.

Con la llegada de miles de visitantes desde Cúcuta, otras regiones de Colombia e incluso de Venezuela, Chinácota se consolida como uno de los epicentros religiosos más importantes del país durante la Semana Mayor. Sus calles llenas de historia, el clima templado y su tradicional arquitectura se convierten en el escenario perfecto para el fervor católico que caracteriza estas fechas.

Control total: funcionarios 24/7 para una Semana Santa segura

Según lo estipulado en la Resolución, secretarios de despacho, inspectores de Policía, Comisaría de Familia, el gerente de Emchinac y dos funcionarios por dependencia están disponibles las 24 horas para atender emergencias, orientar a los turistas y garantizar el cumplimiento de la normativa local. El PMU, instalado en el Palacio Municipal, se coordina mediante la Secretaría de Planeación y es supervisado por la Secretaría de Gobierno.

Además, se estableció un sistema de compensación para los funcionarios públicos que estén de turno durante la Semana Santa, permitiendo que la operación especial no afecte sus jornadas laborales habituales.

Agenda religiosa y cierres viales: todo bajo control

La agenda de procesiones, misas y actos religiosos está reglamentada por el Decreto 020 de 2025, el cual contempla rutas específicas para las caminatas, cierres viales temporales y horarios de las actividades religiosas más emblemáticas. Entre los eventos más esperados están la Procesión del Silencio, la del Santo Sepulcro y la de Domingo de Resurrección, que congregan a miles de personas en las calles del municipio.

Para facilitar la movilidad, la Alcaldía ha dispuesto controles viales en las entradas y salidas del municipio, así como refuerzos de seguridad en zonas de alta afluencia turística.

Turismo, comercio y economía en auge durante la Semana Santa

Chinácota vive su mejor momento económico del año durante la Semana Santa. Los hoteles reportan una ocupación superior al 90 %, los restaurantes amplían sus horarios y la oferta gastronómica local se multiplica, especialmente en torno a los platos típicos sin carne como el pescado, las sopas de granos y los dulces tradicionales.

Además, artesanos, comerciantes y emprendedores aprovechan la llegada masiva de visitantes para ofrecer sus productos en ferias locales, mercados temporales y plazas públicas. Esta temporada representa un respiro financiero para muchos hogares chinacotenses, que dependen del turismo religioso para sostener sus ingresos anuales.

Destino religioso por excelencia en la frontera colombo-venezolana

Con su cercanía a Cúcuta y la frontera con Venezuela, Chinácota es punto de encuentro de devotos de ambos países. Familias enteras cruzan para vivir la experiencia espiritual en un entorno seguro, organizado y profundamente tradicional. La historia religiosa del municipio, las iglesias antiguas y la hospitalidad de sus habitantes lo convierten en un destino obligatorio para los creyentes y curiosos por igual.

Planifica tu visita

La Alcaldía invita a todos los visitantes a informarse con tiempo sobre la programación oficial, los puntos habilitados para parqueo, las restricciones de movilidad y los eventos culturales complementarios. La Semana Santa en Chinácota no solo es un acto de fe, es también una experiencia turística inolvidable.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente