Desde este 1 de abril de 2025, los colombianos enfrentarán un nuevo golpe al bolsillo con el aumento en las tarifas de los peajes a nivel nacional. El Ministerio de Transporte confirmó que la actualización responde a la inflación y a la necesidad de financiar el mantenimiento vial.
¿Cuánto suben los peajes en Colombia en 2025?
De acuerdo con la Resolución expedida por el Ministerio de Transporte, el incremento varía entre el 10 % y el 12 %, dependiendo del tipo de vía y concesión. En promedio, los peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) subirán un 12 %, mientras que los de concesión privada aumentarán entre un 10 % y 11 %.
Por ejemplo, el peaje de Chusacá, en la vía Bogotá-Girardot, pasará de $11.300 a $12.650 para vehículos livianos. En la vía Medellín-Bogotá, el peaje de Cocorná subirá de $17.000 a $18.700.
¿Por qué suben los peajes justo ahora?
El ajuste en los peajes es una medida que busca compensar el congelamiento de tarifas que se aplicó en 2023 y parte de 2024. Según el Ministerio de Transporte, mantener las tarifas sin aumento habría afectado la capacidad de mantenimiento de las carreteras y los proyectos viales en ejecución.
Además, el aumento tiene como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que cerró en 9,28 %, lo que explica la actualización de tarifas en todo el país.
¿A qué vehículos afecta más el aumento en los peajes?
El incremento golpeará con más fuerza a transportadores de carga y pasajeros. Para los camiones de dos ejes, el alza oscila entre $2.000 y $4.500 por cada caseta. En rutas largas, esto significa un aumento significativo en los costos operativos.
Los taxistas y transportadores intermunicipales también sentirán el impacto, lo que podría traducirse en un alza en los precios de los pasajes y del transporte de mercancías.
Reacciones al alza de los peajes
El sector transportador ha manifestado su descontento. La Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) ha advertido que el aumento generará mayores costos logísticos, lo que podría reflejarse en los precios de productos de la canasta familiar.
Por su parte, el Gobierno defiende la medida asegurando que es clave para garantizar el mantenimiento de las vías y la seguridad en las carreteras.
¿Qué carreteras tienen los peajes más costosos de Colombia?
Entre los peajes más caros del país se encuentran:
- Túnel de Occidente (Antioquia): Superará los $20.000.
- Los peajes de la Ruta del Sol: Costarán en promedio entre $16.000 y $19.000.
- Peaje de Andes (Nariño): Subirá a cerca de $19.000.
¿Cómo ahorrar en peajes?
Si eres conductor frecuente, puedes considerar algunas estrategias para reducir el impacto del alza:
- Usar vías alternas sin peajes, cuando sea posible.
- Compartir viajes en plataformas de movilidad para dividir costos.
- Evaluar la instalación de dispositivos electrónicos de pago, que en algunas concesiones ofrecen descuentos.
El alza en los peajes es una realidad desde hoy 1 de abril, afectando a todos los conductores y, en especial, al sector transportador. Con el aumento de costos en movilidad, es probable que el impacto se traslade al precio de los bienes y servicios en el país.
Publicar un comentario