Violencia en Bogotá: aumentan crímenes con armas de fuego y tráfico ilegal se fortalece

Concejal Julián Sastoque alerta sobre el incremento de la violencia

Bogotá enfrenta una grave crisis de seguridad. En los primeros meses de 2025, el 69% de los homicidios en la ciudad fueron cometidos con arma de fuego, una cifra alarmante que supera los registros del mismo periodo de 2024.

Así lo denunció el concejal Julián Sastoque, quien, con base en datos de la Policía Nacional, reveló que hasta la segunda semana de marzo se registraron 224 asesinatos en la capital, de los cuales 154 fueron perpetrados con armas de fuego.

“El uso de armas de fuego en homicidios sigue en aumento, y esto refleja un problema estructural en la seguridad de Bogotá”, advirtió Sastoque durante su intervención en el Concejo de Bogotá.

Robos con arma de fuego: una amenaza constante

Los atracos a mano armada también han aumentado. En 2024, más de 10.000 bogotanos fueron víctimas de robos con arma de fuego, lo que demuestra la falta de control sobre el tráfico ilegal de armamento.

Uno de los delitos más preocupantes es el hurto de automotores. Según el concejal Sastoque, en 2024 se registraron 1.241 robos de vehículos con arma de fuego, lo que evidencia la vulnerabilidad de la ciudadanía ante la delincuencia.

"Estas cifras no son solo números. Representan el miedo y la incertidumbre de miles de familias que han sido afectadas por la delincuencia", expresó el cabildante.

El negocio del alquiler de armas en Bogotá

Uno de los factores que ha potenciado la violencia es la facilidad con la que los delincuentes pueden acceder a armas de fuego. Sastoque denunció que en algunos sectores de la ciudad, como San Bernardo, se pueden alquilar armas hechizas por tan solo $15.000 pesos la hora.

Esta práctica ilegal pone en jaque la seguridad de la ciudad y evidencia la falta de control sobre la circulación de armamento en Bogotá.

Tráfico de armas ilegales en Colombia

El tráfico de armas ilegales es una de las principales fuentes de armamento para los criminales en Bogotá. Según Damián Gariglio, miembro del Observatorio de Defensa y Seguridad de la Universidad de Buenos Aires, el 80% de las armas que ingresan a Colombia provienen de un mercado negro que abastece tanto a grupos armados ilegales como a bandas criminales.

Estas armas llegan principalmente desde Estados Unidos y países de Centroamérica. Se trata de pistolas, rifles de alto calibre e incluso drones con capacidad armamentística, que facilitan las operaciones del crimen organizado en el país.

Falta de control y respuestas insuficientes

El concejal Sastoque cuestionó la falta de liderazgo y estrategias de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, señalando que la violencia sigue creciendo sin que haya una respuesta contundente.

Mientras tanto, los ciudadanos continúan siendo víctimas de una crisis que parece no tener solución inmediata. La urgencia de fortalecer los controles sobre la entrada y circulación de armas en el país es evidente, pero hasta ahora, las medidas implementadas han sido insuficientes.

La violencia en Bogotá sigue en aumento, impulsada por el uso de armas de fuego y la falta de controles sobre el tráfico ilegal. Los homicidios y robos con armas continúan en ascenso, mientras que las autoridades parecen no tener una respuesta clara para enfrentar esta problemática.

El llamado del Concejo de Bogotá y del concejal Julián Sastoque es claro: se necesitan políticas efectivas para frenar la crisis de seguridad y devolver la tranquilidad a los bogotanos.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente