A pesar del crecimiento de la industria tecnológica en Colombia, la participación de mujeres sigue siendo baja. Según la Encuesta de Salarios 2024, realizada por Fedesoft y su Centro de Innovación e Investigación (Cenisoft), las mujeres representan solo el 30% de los empleados en empresas de tecnología y apenas el 23% ocupa cargos relacionados con el desarrollo de software.
Este panorama evidencia barreras significativas que enfrentan las mujeres para acceder a roles estratégicos y de liderazgo en el sector. Factores como estereotipos de género, la falta de referentes femeninos y las dificultades en el acceso a la educación con enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) han perpetuado esta desigualdad.
El liderazgo de Ximena Duque en Fedesoft
Ximena Duque, reconocida por Womenize como Directora de Tecnología en el capítulo Colombia, ha sido una de las principales impulsoras de iniciativas para reducir esta brecha de género. Con una visión estratégica y un enfoque en la transformación digital, Duque ha liderado programas que buscan visibilizar y potenciar el talento femenino en el sector TI.
Entre las iniciativas destacadas está Women for TIC, un programa de Cenisoft que fomenta la participación y el crecimiento profesional de mujeres en tecnología. Esta plataforma crea oportunidades para que las mujeres se involucren en el desarrollo del sector, a la vez que resalta su impacto y contribución a la industria.
“El papel de la mujer en la tecnología no solo es fundamental, sino que representa una oportunidad para potenciar el crecimiento de la industria. En Fedesoft seguimos trabajando para abrir caminos, cerrar brechas y fortalecer el liderazgo femenino en el sector”, afirmó Ximena Duque.
La importancia de la formación temprana en tecnología
Uno de los principales desafíos para aumentar la participación femenina en el sector TI es la escasa presencia de mujeres en carreras relacionadas con tecnología. Según cifras de Cenisoft, solo el 25% de los graduados en ingeniería o tecnología en Colombia son mujeres.
Por esta razón, Fedesoft ha trabajado en fortalecer programas de formación temprana, generar alianzas con colegios y universidades e impulsar la presencia de referentes femeninos en el sector. Estas acciones buscan inspirar a las niñas y jóvenes a ver en la tecnología una opción de vida profesional.
Entre las estrategias implementadas destacan programas como el Desafío Bebras y el Concurso Nacional de Programación, que miden habilidades en pensamiento computacional y acercan a los estudiantes a las carreras TI. Estas iniciativas ya han impactado a 12 mil estudiantes de grados noveno, décimo y once, en casi 3 mil colegios y 27 departamentos.
Alianzas para impulsar el talento femenino en TI
El compromiso de Fedesoft con la equidad de género también se refleja en las alianzas estratégicas que ha construido. En 2023, firmó un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Educación Nacional para fomentar la educación con enfoque en tecnología en instituciones educativas del país.
Además, programas como Inspira Talento TI, la Maratón de Inmersión de Talentos y la Hackathon han conectado a 1.300 estudiantes universitarios, técnicos y tecnólogos con empresas del sector TI. Estas iniciativas facilitan la vinculación laboral y promueven el desarrollo de habilidades prácticas en entornos reales.
Un sector más diverso, una industria más competitiva
La inclusión de más mujeres en el sector tecnológico no solo es una cuestión de equidad, sino también una estrategia clave para la innovación y el crecimiento. Diversos estudios han demostrado que equipos diversos son más creativos, eficientes y competitivos, lo que se traduce en una industria más robusta y capaz de afrontar desafíos globales.
En ese sentido, Fedesoft hace un llamado a las empresas del sector TI para que apuesten por el talento femenino y promuevan entornos laborales más inclusivos. La federación también invita a la articulación de instituciones públicas y privadas para impulsar la formación y participación de mujeres en tecnología, como una estrategia esencial para fortalecer la economía y la transformación digital del país.
El futuro de la industria TI en Colombia
Aprovechando la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Fedesoft reafirma su compromiso con la construcción de una industria TI más diversa, inclusiva e innovadora. Gracias al liderazgo de Ximena Duque y las iniciativas implementadas, se están abriendo caminos para que más mujeres puedan desarrollarse profesionalmente en el sector tecnológico.
Con el trabajo conjunto de la federación, el gobierno, las instituciones educativas y el sector privado, Colombia tiene la oportunidad de convertirse en una potencia en la industria de software y TI. Y ese objetivo solo se logrará si se aprovecha el talento de todas y todos, cerrando brechas y creando oportunidades equitativas para el desarrollo profesional.
Publicar un comentario