Satena anuncia plan ambicioso para conectar regiones lejanas: ¿de qué se trata?

Satena presentó un proyecto para revolucionar la conectividad aérea en Colombia, con la promesa de llegar a 230 rutas para 2026. En una reunión con el presidente Gustavo Petro, el mayor general Óscar Zuluaga Castaño habló de grandes avances, pero hay detalles que generan dudas.

¿Realmente se está llegando a los territorios apartados?

Según Zuluaga, en los últimos dos años Satena aumentó en un 79 % la conectividad aérea en zonas de difícil acceso. La Región Pacífica ya está completamente conectada, y el Catatumbo y el sur del país han mejorado su acceso con dos vuelos semanales a la Amazonía.

Sin embargo, muchos ciudadanos en regiones apartadas aún dependen de largos y costosos viajes terrestres debido a la falta de vuelos comerciales accesibles. A pesar de las promesas, la pregunta sigue en el aire: ¿realmente se están cerrando las brechas de conectividad?

Más aviones, más rutas, pero… ¿a qué precio?

Satena ha aumentado su flota a 15 aeronaves, incluyendo aviones Twin Otter y Embraer 145. Con esta capacidad, la aerolínea planea operar entre 30 y 40 nuevas rutas este año y alcanzar 230 para 2026.

Pero hay un detalle clave: el mayor general Zuluaga afirmó que “por cada peso que se invierte en Satena, se retorna en inversión social en un 2,7 %”. Esto abre un debate sobre el verdadero impacto financiero de la aerolínea y si su modelo de operación es sostenible a largo plazo sin una mayor intervención estatal.

Petro respalda la expansión de Satena, pero persisten los desafíos

El presidente Gustavo Petro se mostró satisfecho con los avances y reafirmó su compromiso con la conectividad aérea en las zonas más apartadas del país. Sin embargo, la realidad es que muchos municipios aún esperan soluciones efectivas.

Satena quiere convertirse en el "ícono de la soberanía del Estado" en conectividad aérea, pero el reto sigue siendo gigantesco. Mientras tanto, cientos de comunidades continúan esperando que las promesas se conviertan en vuelos reales y frecuentes.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente