La controversia en torno a la canción +57 sigue escalando. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado admitió una acción de tutela presentada por Ramit Osorio Peña y Daniel Eduardo De Castro Marriaga, quienes argumentan una presunta vulneración de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes.
La canción, lanzada en noviembre de 2024, reúne a destacados artistas colombianos del género urbano: Karol G, Feid, DFZM, Ovy On The Drums, J Balvin, Maluma, Ryan Castro y Blessd. Aunque se concibió como un homenaje a Colombia, utilizando su código telefónico internacional como título, el tema ha sido objeto de críticas por una línea que decía: "Una mamacita desde los fourteen [catorce años]". Esta frase fue señalada por sexualizar a menores de edad, lo que llevó a una modificación posterior, cambiando "fourteen" por "eighteen" [dieciocho años].
La polémica canción ha sido señalada por su contenido, que algunos consideran inapropiado y potencialmente dañino para el desarrollo y la dignidad de menores de edad. La tutela busca proteger derechos como la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad y el trato digno de la niñez colombiana.
¿Qué pide la tutela?
Los demandantes solicitaron al Consejo de Estado que ordene a los artistas responsables de +57 ofrecer disculpas públicas y comprometerse a producir contenido alineado con los valores de respeto y protección hacia la infancia. Además, pidieron el retiro inmediato de la canción y su video musical de todas las plataformas digitales, argumentando que los creadores tienen el control sobre su propiedad intelectual y pueden eliminarlo si así lo deciden.
La petición también incluye la exigencia de modificar la letra de la canción para que esta no atente contra los derechos de la niñez ni haga apología a conductas inapropiadas. Esta solicitud ha generado un intenso debate en el país sobre los límites de la libertad de expresión en el arte y la responsabilidad de los artistas frente a su impacto social.
El papel de la representante Alexandra Vásquez
La representante a la Cámara Alexandra Vásquez, reconocida por su defensa de los derechos humanos y de las mujeres, fue una de las primeras figuras políticas en alzar la voz contra el contenido de +57. Vásquez inició una campaña de recolección de firmas para solicitar el retiro de la canción de plataformas digitales y redes sociales oficiales, argumentando que la letra promueve mensajes perjudiciales para la niñez y normaliza conductas inaceptables.
“Esta no es una cuestión de censura, sino de responsabilidad. Como sociedad, debemos proteger a nuestros niños y niñas de contenidos que puedan vulnerar sus derechos. No podemos permitir que la música se convierta en un vehículo para la apología de conductas reprochables”, afirmó la congresista.
La campaña de Vásquez logró una amplia acogida entre ciudadanos, organizaciones de protección de la infancia y otros legisladores. Gracias a esta presión social, el debate en torno a la necesidad de regular ciertos contenidos artísticos ha cobrado fuerza en el país.
Hasta el momento, los artistas responsables de +57 no se han pronunciado oficialmente sobre la admisión de la tutela ni sobre las solicitudes de modificación de la letra y retiro de la canción.
Publicar un comentario