"Liderazgo femenino impulsa la transformación de la industria de softwart en Colombia": presidenta Fedesoft

En el marco del mes de la mujer, la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft) resalta el papel transformador de las mujeres en el sector tecnológico y hace un llamado a las empresas para aumentar la contratación de talento femenino. Este esfuerzo no solo busca cerrar la brecha de género, sino también fortalecer el crecimiento e innovación en la industria.

A pesar de los avances, la participación de mujeres en el sector sigue siendo baja. Según la Encuesta de Salarios 2024, realizada por Fedesoft en colaboración con Cenisoft y Visión Tecnológica, las mujeres representan solo el 30 % de los empleados en empresas de tecnología y apenas el 23 % ocupa cargos relacionados con el desarrollo de software. Esta disparidad refleja las barreras que aún enfrentan las mujeres para acceder a roles estratégicos y de liderazgo.

Entre los factores que perpetúan esta situación están los estereotipos de género, la falta de referentes femeninos y el difícil acceso a programas de educación con enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Según cifras de Cenisoft, solo el 25 % de los graduados en carreras de ingeniería o tecnología en Colombia son mujeres.

Iniciativas para cerrar la brecha de género

Con el fin de revertir esta tendencia, Fedesoft ha impulsado diversas estrategias para fortalecer la formación y participación de mujeres en tecnología. Bajo el liderazgo de Ximena Duque, presidenta ejecutiva de la federación y reconocida por Womenize en el capítulo Colombia, se han desarrollado programas que visibilizan el talento femenino y crean oportunidades de crecimiento profesional.

Una de estas iniciativas es Women for TIC, de Cenisoft, que fomenta la participación de mujeres en el sector, promoviendo su desarrollo y generando redes de apoyo. También se han implementado programas educativos como el Desafío Bebras y el Concurso Nacional de Programación, que buscan fortalecer el pensamiento computacional en estudiantes de secundaria y despertar su interés por carreras en tecnología.

En 2023, Fedesoft firmó un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Educación Nacional para promover la educación con enfoque tecnológico en instituciones educativas. Esta alianza ha permitido impactar a 12 mil estudiantes de grados noveno, décimo y once, de casi tres mil colegios en 27 departamentos del país.

Además, la federación ha conectado a 1.300 estudiantes universitarios, técnicos y tecnólogos con empresas del sector TI a través de programas como Inspira Talento TI, la Maratón de Inmersión de Talentos y la Hackathon, fortaleciendo el vínculo entre la academia y el mercado laboral.

El reto de fortalecer la participación femenina

El llamado de Fedesoft no solo apunta a incrementar el número de mujeres en la industria, sino también a posicionarlas en roles estratégicos y de liderazgo. Para lograrlo, es esencial articular esfuerzos entre el sector público, el sector privado y las instituciones educativas, promoviendo programas de formación temprana y generando oportunidades de desarrollo.

“La participación de la mujer en tecnología es fundamental para el crecimiento y la innovación en la industria. En Fedesoft seguimos trabajando para abrir caminos, cerrar brechas y fortalecer el liderazgo femenino en el sector”, afirmó Ximena Duque.

Apostar por el talento femenino no solo es una estrategia de equidad, sino también una oportunidad para potenciar la transformación digital y fortalecer la economía del país. Construir una industria de software y TI más diversa e incluyente permitirá a Colombia consolidarse como una potencia en innovación y desarrollo tecnológico.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente