Las baterías que cambiarán la energía en Colombia: lo que UPME está planeando


La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) ha dado un paso clave hacia la modernización del sistema eléctrico colombiano con la promoción del uso de Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB). La iniciativa busca mejorar la estabilidad y eficiencia de la red, sin generar costos adicionales ni imponer restricciones más severas a los interesados.

Como parte de la estrategia Misión Transmisión, la UPME ha publicado un análisis de impacto normativo para modificar la regulación vigente y facilitar la incorporación de estas tecnologías en proyectos con punto de conexión. Según Adrián Correa, director de la entidad, este ajuste normativo busca señalar el camino hacia una infraestructura energética moderna y eficiente en Colombia.

"Desde la Unidad queremos seguir dando las señales para el sector energético colombiano de modernización y de actualización de infraestructura; para nosotros es muy importante trabajar articulados con los diferentes actores del sector para avanzar en la flexibilización y adopción de este tipo de tecnologías de almacenamiento de energía, que promueve el uso de baterías en el sistema eléctrico colombiano", destacó Correa.

Los cambios propuestos y su impacto

La iniciativa contempla la actualización del parágrafo 2 del artículo 10 de la Resolución UPME 528 de 2021, con el fin de generar procedimientos adaptados a las necesidades del sector. La propuesta no solo facilitaría la integración de nuevas tecnologías, sino que también impulsaría el desarrollo de soluciones innovadoras para la gestión de energía.

El almacenamiento con baterías es clave para mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico, optimizar el uso de energías renovables y reducir el impacto ambiental. Con esta modificación, Colombia podría avanzar en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Oportunidad para la participación del sector

La UPME ha abierto un espacio para que empresas, expertos y ciudadanos interesados puedan comentar sobre la propuesta y aportar nuevas ideas. Hasta el 27 de abril de 2025, se recibirán observaciones y sugerencias a través del sitio web oficial de la entidad (www.upme.gov.co).

Esta convocatoria busca garantizar que la regulación refleje las verdaderas necesidades del sector y que el proceso de modernización de la infraestructura eléctrica sea inclusivo y eficiente.

El papel del almacenamiento de energía en el futuro energético de Colombia

El impulso a los SAEB representa un avance significativo en la planeación y operación del sistema eléctrico. La posibilidad de almacenar energía en momentos de baja demanda y liberarla en horas pico puede mejorar la estabilidad del servicio y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

En países como Estados Unidos y Alemania, el almacenamiento de energía con baterías ha demostrado ser una solución efectiva para la integración de energías renovables, lo que podría replicarse con éxito en Colombia.

¡Participa y ayuda a construir el futuro del sistema eléctrico colombiano!

Si tienes interés en el futuro del sector energético y quieres aportar a la discusión sobre el almacenamiento con baterías, esta es tu oportunidad. La UPME está abierta a recibir comentarios y enriquecer el análisis normativo con el conocimiento y experiencia de los actores del sector.

Para más información y detalles sobre cómo participar, visita www.upme.gov.co.


Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente