Incautan 635 kilos de cocaína en La Guajira: dos capturados en bus intermunicipal

En un operativo de alto impacto, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional logró la incautación de 635 kilos de clorhidrato de cocaína en el departamento de La Guajira. La droga era transportada en un bus intermunicipal que cubría la ruta Valledupar – Maicao y estaba oculta en un sofisticado compartimento hidráulico.

El hecho se registró en la vía Distracción - Cuestecitas, a la altura del kilómetro 36+800, en el municipio de Hatonuevo. Como resultado de la operación, dos personas fueron capturadas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Detalles del operativo

Durante un control de rutina, agentes de la Policía de Tránsito y Transporte detectaron anomalías en un vehículo de transporte público. Tras una inspección minuciosa, descubrieron un compartimento oculto que contenía más de 600 kilos de cocaína listos para ser enviados al mercado internacional.

Los capturados fueron identificados como:

  • Muñoz Peláez Daiber Dailer, de 32 años, conductor del bus.
  • Perdomo Moreno Javier, de 39 años, ayudante de la empresa de transporte.

El alijo tendría un valor cercano a los 19 millones de dólares en el mercado internacional, aunque esta cifra puede variar según el destino y el grado de pureza de la droga.

Caleta hidráulica: la modalidad usada por los narcos

Los narcotraficantes continúan innovando en sus métodos para evadir los controles de las autoridades. En este caso, utilizaron un sistema hidráulico para ocultar la cocaína en un compartimiento del vehículo, lo que dificultó su detección.

Sin embargo, la experiencia y el entrenamiento de los agentes permitieron identificar irregularidades en la estructura del bus, lo que llevó a una inspección detallada y al hallazgo del cargamento ilícito.

Declaraciones oficiales

La Brigadier General Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, destacó la importancia de esta incautación en la lucha contra el narcotráfico:

"Este golpe al narcotráfico demuestra el nivel de compromiso y eficiencia de nuestra Policía Nacional en la protección de los ciudadanos y la lucha contra las organizaciones criminales. La incautación de más de 600 kilos de cocaína, que no llegarán a nuestras calles, es un resultado contundente que reafirma nuestro objetivo de desmantelar las redes de tráfico de estupefacientes que afectan la seguridad de nuestro país."

La Guajira, un corredor clave para el narcotráfico

El departamento de La Guajira es una de las principales rutas utilizadas por las organizaciones criminales para movilizar droga hacia la costa Caribe y posteriormente enviarla al exterior. Las autoridades han intensificado los controles en las carreteras estratégicas para frenar el tráfico de estupefacientes.

Este operativo se suma a otras incautaciones recientes, donde la Policía ha logrado decomisar toneladas de droga que pretendían ser enviadas a mercados internacionales.

Los capturados enfrentarán la justicia

Los dos detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde enfrentarán cargos por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, un delito que en Colombia puede ser castigado con hasta 30 años de prisión, dependiendo de la cantidad y las circunstancias del caso.

Las investigaciones continúan para determinar si los capturados forman parte de una red más grande de narcotráfico y si hay más personas involucradas en esta operación ilegal.

Policía refuerza controles en las carreteras

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional anunció que seguirá intensificando los operativos de control en las principales vías del país, con el objetivo de desarticular las rutas del narcotráfico y garantizar la seguridad vial.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el transporte de drogas o la corrupción dentro de las empresas de transporte.

Con este nuevo golpe al narcotráfico, la Policía Nacional reafirma su compromiso de combatir el crimen organizado y evitar que grandes cantidades de droga lleguen a los mercados nacionales e internacionales.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente