Gran Feria de Mujeres Emprendedoras en el Concejo de Bogotá: conozca los detalles

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Concejo de Bogotá abrirá sus puertas a la feria de mujeres emprendedoras y productivas, un evento que reunirá a cerca de 30 mujeres cuidadoras y cabeza de hogar de la ciudad. Esta iniciativa, liderada por el presidente del Concejo, Samir Abisambra, busca visibilizar y apoyar los emprendimientos femeninos como una forma de empoderamiento económico y social.

La feria se llevará a cabo el 5 y 6 de marzo, desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., en las instalaciones del Cabildo Distrital. Los asistentes podrán encontrar una variedad de productos artesanales, gastronómicos, bisutería y más, elaborados con creatividad y esfuerzo por mujeres que han convertido sus habilidades en una fuente de sustento y desarrollo personal.

Una oportunidad para el emprendimiento femenino

Esta feria no solo es una vitrina comercial, sino también un espacio para reconocer el papel transformador de las mujeres emprendedoras en el fortalecimiento de las economías locales y distritales. Las participantes provienen principalmente de la localidad de Antonio Nariño, una de las zonas con mayor dinamismo en proyectos liderados por mujeres.

El evento es una respuesta al desafío económico que enfrentan muchas mujeres en Bogotá, especialmente aquellas que son cuidadoras y jefas de hogar, y que encuentran en el emprendimiento una oportunidad para sostener a sus familias y proyectarse en el mercado local.

Productos con identidad y calidad

Quienes visiten la feria podrán adquirir una amplia variedad de productos, como:

  • Artesanías: piezas únicas que reflejan tradiciones culturales y el talento manual de las creadoras.
  • Gastronomía: delicias locales hechas con recetas tradicionales y mucho sabor.
  • Bisutería: accesorios diseñados y elaborados con estilos originales y materiales de calidad.
  • Productos de cuidado personal y bienestar: artículos naturales y elaborados con ingredientes cuidadosamente seleccionados.

Cada compra en esta feria representa un apoyo directo a la economía familiar de estas mujeres, contribuyendo al crecimiento de sus emprendimientos y al reconocimiento de su labor.

El valor del empoderamiento económico femenino

El emprendimiento es una herramienta clave para el empoderamiento de las mujeres, especialmente en contextos donde las brechas de género aún limitan el acceso a oportunidades laborales y financieras.

Según estudios recientes, las mujeres emprendedoras en Bogotá enfrentan desafíos como la falta de acceso a financiamiento, escasa visibilización de sus negocios y pocas redes de apoyo. Eventos como esta feria buscan cerrar esas brechas al brindarles un espacio para mostrar sus productos y conectarse con potenciales clientes y aliados.

Además, el fortalecimiento de estos emprendimientos no solo beneficia a las mujeres, sino que también tiene un impacto positivo en el desarrollo económico y social de sus comunidades.

Una invitación a apoyar el talento local

El presidente del Concejo, Samir Abisambra, ha extendido una invitación a todos los ciudadanos a participar en esta feria y respaldar el trabajo de estas mujeres. Más allá de una oportunidad comercial, este evento es una celebración de la resiliencia, creatividad y dedicación de quienes, a través de sus emprendimientos, aportan a la construcción de una ciudad más equitativa e inclusiva.

“Esta feria es un homenaje a las mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, sacan adelante a sus familias y contribuyen a la economía local. Queremos que la ciudadanía conozca sus productos y reconozca el valor de su labor”, afirmó Abisambra.

Datos clave del evento

  • fechas: 5 y 6 de marzo
  • horario: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • lugar: instalaciones del Concejo de Bogotá
  • entrada: libre

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente