El Ministerio de Salud y Protección Social ha interpuesto una denuncia penal contra Audifarma, uno de los principales gestores farmacéuticos del país, por el presunto delito de acaparamiento de medicamentos. La acción legal busca determinar la responsabilidad de los directivos de la empresa en la retención de más de 6.100 unidades de fármacos esenciales.
Hallazgos preocupantes en auditoría de Supersalud
El 21 de marzo de 2025, la Superintendencia Nacional de Salud realizó una auditoría en las bodegas de Audifarma, encontrando 6.116 unidades de medicamentos sin entregar. Este hallazgo sugiere una posible retención de productos de primera necesidad, creando una escasez artificial y generando alarma entre los usuarios del sistema de salud.
Denuncia formal y declaraciones oficiales
Siguiendo instrucciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el director jurídico del Ministerio, Rodolfo Enrique Salas, presentó la denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación. La acusación señala que el acaparamiento de medicamentos afecta gravemente a la población, especialmente a los sectores más vulnerables, al impedir el acceso a bienes esenciales.
Durante un Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro enfatizó la importancia de denunciar estos actos, indicando que "aquí hay funcionarios públicos que saben que hay crímenes y la Constitución ordena denunciarlos".
Respuesta de Audifarma y reacciones del sector
Hasta el momento, Audifarma no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones. La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) ha rechazado las acusaciones, generando polémica en torno a la auditoría y sus resultados.
Contexto de la crisis de medicamentos en Colombia
La escasez de medicamentos ha sido una preocupación creciente en Colombia. Pacientes con enfermedades crónicas han reportado dificultades para acceder a tratamientos esenciales, lo que ha deteriorado su calidad de vida. La falta de financiación y la burocracia han agravado el problema, afectando directamente a los pacientes.
Próximos pasos y expectativas
La Fiscalía General de la Nación deberá determinar si existen méritos suficientes para iniciar una investigación formal contra Audifarma y sus directivos. Mientras tanto, el sector salud permanece atento a las implicaciones de este caso y a las medidas que se tomarán para garantizar la transparencia y el correcto suministro de medicamentos en el país.
Publicar un comentario