La congresista Alexandra Vásquez cuestionó la cartelización de quien repetidamente se ha quedado con estos millonarios contratos
Una investigación sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Girardot ha sido revelada por la representante por Cundinamarca Alexandra Vásquez. En ella se dieron a conocer una serie de irregularidades en la contratación y ejecución del servicio, incluyendo adjudicaciones a dedo, falsificación de documentos y deficiencias graves en la calidad de los alimentos entregados a los niños.
Contratación con irregularidades
El proceso de adjudicación del PAE en 2024 se desarrolló en tres momentos, especificó la congresista:
1. Licitación pública por más de $ 5.000 millones: declarada desierta por falsificación de documentos en las ofertas presentadas por parte de la unión temporal Las Acacias, integrada por Fombisol y Jerarquía Corporativa S.A.S.
2. Urgencia manifiesta por aproximadamente $ 2.000 millones: se adjudicó el contrato directamente (a dedo) a la Fundación Unidos Nutriendo Sueños, cuyo representante es Robinson Cely Cely. *Asimismo, Alexandra Vásquez alertó que esta Fundación es socia recurrente en otros procesos de selección de quienes presentaron documentación falsa en la licitación desierta*.
3. Selección abreviada por $3.724 millones: adjudicación a la unión temporal Uniendo Girardot, integrada nuevamente por la Fundación Unidos Nutriendo Sueños de Cely Cely con un 70 % de participación.
Para el 2025, el contrato del PAE por $5.979 millones ejecutados en 108 días hasta el 05 de julio de 2025, fue adjudicado a la unión temporal Por los Niños de Girardot, conformada una vez más por la Fundación Unidos Nutriendo Sueños de Robinson Cely Cely con un 70 % de participación.
Además, en varios de los momentos del cartel de la contratación del PAE en Girardot se identificaron irregularidades en la documentación presentada, erróneos estudios previos con datos inexactos de raciones a entregar y ausencia de disponibilidad presupuestal conforme a la normativa vigente.
Según la representante Vásquez, causa preocupación que la Fundación Unidos Nutriendo Sueños, la cual lleva tres contratos del PAE seguidos en Girardot y representada por Robinson Cely Cely, ha sido beneficiaria de múltiples contratos en el departamento del Cesar, especialmente durante la administración del suspendido gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco (2020-2023), acusado por la Fiscalía de presuntas irregularidades de contratación, precisamente con el PAE en su primer mandato como gobernador entre 2012-2015. Igualmente, Cely Cely ha estado vinculado con su Fundación Unidos Nutriendo Sueños en múltiples escándalos de corrupción en contratos del PAE a nivel nacional en Santander, Norte de Santander, Cesar, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Quibdó, donde en este último departamento se encuentra denunciado por no pagarles a las manipuladoras de alimentos.
Alimentos en mal estado y falta de control
La representante Vásquez también reveló que padres de familia y veedurías le hicieron llegar información sobre entrega de alimentos con gusanos, papas vencidas y otras deficiencias sanitarias.
“También se ha reportado que los operadores han impedido el acceso de las veedurías a las bodegas y centros de almacenamiento, lo que genera sospechas sobre el manejo del programa”, agregó.
En el mismo sentido, y acudiendo a exigencias y acciones legales por el cúmulo de irregularidades, la parlamentaria pidió una investigación disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación por favoritismo en la adjudicación y fallas en la prestación del servicio, remitió las pruebas a la Fiscalía General de la Nación, donde ya existe un expediente abierto sobre la falsificación de documentos en el proceso de licitación, y exigió mayor vigilancia de los entes de control sobre la ejecución del PAE y la calidad de los alimentos entregados.
“Las denuncias de padres de familia y veedores evidencian un posible entramado de corrupción que afecta la alimentación de miles de niños en Girardot. Exijo una respuesta inmediata de las autoridades y garantías para la transparencia en la contratación pública, porque con la alimentación de los niños no se juega”, concluyó.
Publicar un comentario