IDEAM advierte incremento en las precipitaciones hasta mayo. Autoridades refuerzan medidas de prevención y respuesta.
La temporada de lluvias en Cundinamarca ya está en marcha y las previsiones no son alentadoras. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las precipitaciones podrían aumentar entre un 40 % y un 60 % en los próximos meses, elevando el riesgo de inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas en varias regiones del departamento.
Ante esta situación, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), ha intensificado las medidas de prevención y respuesta para minimizar el impacto de las lluvias.
Más de 30 municipios ya reportan emergencias
En lo que va de marzo, más de 30 municipios han sido afectados por eventos climáticos extremos. Entre las principales emergencias reportadas se encuentran:
- Inundaciones en zonas urbanas y rurales.
- Deslizamientos que han bloqueado vías y ponen en riesgo viviendas.
- Vendavales y granizadas, con daños en infraestructuras y cultivos.
- Crecientes súbitas de ríos y quebradas, aumentando el peligro para las comunidades.
Natalia Gómez Díaz, directora de la UAEGRD, destacó que los municipios han activado sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para responder con recursos locales. “Cuando han requerido apoyo del departamento, hemos brindado asistencia con ayudas humanitarias, maquinaria, recuperación de bocatomas y respaldo al sector agrícola”, aseguró.
Gobernación refuerza medidas de prevención
Desde 2024, la UAEGRD ha trabajado en la limpieza de ríos y quebradas que históricamente generan inundaciones. Este año, las acciones continúan con mayor intensidad.
“Hacemos un llamado a los alcaldes para que refuercen las labores de prevención en sus municipios. Es clave mantener despejados los sistemas de alcantarillado y adoptar medidas de protección en viviendas y cultivos”, explicó Gómez Díaz.
Además, la entidad mantiene coordinación con otras secretarías para garantizar una respuesta efectiva ante nuevas emergencias.
Recomendaciones para la comunidad
Para mitigar los riesgos y proteger a la población, la UAEGRD recomienda seguir estas medidas:
✅ Mantener limpias las vías de drenaje, sistemas de alcantarillado y canales de agua.
✅ No arrojar basura ni escombros en ríos y quebradas.
✅ Implementar medidas preventivas en viviendas y cultivos.
✅ Evitar transitar por zonas inundadas o cruzar ríos con alto caudal.
✅ Reportar cualquier emergencia a las autoridades locales.
Alerta en aumento: próximos meses serán críticos
Según el IDEAM, la temporada de lluvias se extenderá hasta mayo, con picos de precipitación en abril. La entidad no descarta que el fenómeno de La Niña influya en el comportamiento del clima, lo que podría agravar la situación en algunas regiones.
Por ello, las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de prevención.
Las emergencias pueden ser reportadas a la línea de atención de la UAEGRD o a los organismos de socorro de cada municipio.
Publicar un comentario