Crisis en la ETB: ¿Riesgo de liquidación? Concejal Torrado exige respuestas y transparencia

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) enfrenta una crisis sin precedentes que podría llevarla a la liquidación, según lo denunció el concejal Rubén Torrado. La situación ha generado una ola de preocupación tanto en los trabajadores de la compañía como en la comunidad bogotana, debido a los despidos masivos y la incertidumbre sobre el futuro de esta empresa emblemática.

Despidos masivos y riesgo de liquidación

En las últimas semanas, ETB ha iniciado un proceso de recorte de personal que afecta a cientos de empleados. De acuerdo con la Dra. María Victoria, vocera de la empresa, la situación financiera es tan delicada que, de no implementarse estos recortes, ETB podría acogerse a la Ley 1116 de 2006, la cual regula los procesos de insolvencia empresarial en Colombia.

Esta posibilidad pone en riesgo la continuidad de la compañía a partir del próximo mes, lo que tendría consecuencias devastadoras tanto para los empleados como para los usuarios de sus servicios de telecomunicaciones.

Llamado a la Personería y la Contraloría

Frente a esta crisis, el concejal Rubén Torrado hizo un llamado urgente a la Personería y la Contraloría de Bogotá para que investiguen las causas de esta situación y brinden claridad sobre las decisiones administrativas que llevaron a ETB al borde de la liquidación.

Torrado insistió en la necesidad de conocer el verdadero estado financiero de la empresa y las acciones que se están tomando para mitigar la crisis, además de asegurar que se respeten los derechos laborales de los trabajadores afectados.

Un debate de control político pendiente

El concejal también exigió la culminación del debate de control político sobre ETB, el cual inició con gran relevancia pero aún no ha sido concluido. Para Torrado, es fundamental retomar esta discusión para esclarecer las causas del declive de la empresa y exigir cuentas a los responsables de las decisiones que han debilitado su estabilidad y competitividad.

“Es esencial conocer la verdad sobre el futuro de ETB y entender por qué una empresa que alguna vez fue la más grande del país en telecomunicaciones hoy ocupa un lugar distante de sus antiguos logros. Las decisiones tomadas por administraciones anteriores, priorizando intereses personales sobre el bienestar de la compañía, han sido determinantes en este retroceso”, afirmó Torrado.

Repercusiones para Bogotá

La posible liquidación de ETB no solo afectaría a sus empleados, sino también a miles de usuarios que dependen de sus servicios. La empresa ha sido parte fundamental del desarrollo tecnológico de Bogotá, y su desaparición implicaría una pérdida significativa en términos de conectividad y competencia en el mercado de telecomunicaciones.

Por eso, es urgente que las autoridades actúen con transparencia y responsabilidad para evitar que la crisis se profundice. La comunidad bogotana merece respuestas claras y acciones concretas que aseguren la viabilidad de la ETB y la protección de sus trabajadores.

¿Qué sigue para la ETB?

El futuro de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá está en juego. La conclusión del debate de control político y la intervención de los órganos de control serán claves para determinar el rumbo de la compañía.

En este momento crucial, es necesario priorizar la transparencia, el respeto por los derechos laborales y el bienestar de la ciudadanía. La ETB, con su trayectoria y relevancia histórica, no puede desaparecer sin que se investiguen a fondo las causas de esta crisis y se busquen soluciones efectivas. 

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente