En una sesión histórica, el Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo 093 de 2025, que rinde homenaje a la memoria de Jaime Garzón. La iniciativa, presentada por el concejal David Saavedra, busca destacar el legado del periodista, humorista y defensor de la democracia, asesinado en 1999.
Un tributo a la memoria histórica
El proyecto tiene como objetivo fortalecer la memoria histórica de la ciudad y contribuir a la paz y la reconciliación. Jaime Garzón es recordado como una de las voces más críticas de Colombia, cuyo trabajo en la sátira política y el periodismo sigue vigente en el debate nacional.
El concejal Saavedra afirmó que este homenaje reconoce los sacrificios de quienes han luchado por la democracia y refuerza el compromiso de la ciudad con la libertad de expresión y el trabajo periodístico.
Sustento legal y constitucional
El Proyecto de Acuerdo se apoya en principios constitucionales clave:
- Artículo 20 de la Constitución de 1991: Garantiza la libertad de expresión.
- Artículo 73: Protege el ejercicio periodístico.
Además, se alinea con leyes de reparación simbólica y con el Decreto Distrital 370 de 2009, que establece políticas de memoria para víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Iniciativas conmemorativas
Dentro del homenaje a Jaime Garzón, el proyecto propone varias actividades para mantener viva su memoria:
- Recorridos guiados por lugares significativos de su vida, como la localidad de Sumapaz y la estatua en su honor en Quinta Paredes.
- Instalación de un mosaico conmemorativo en el Concejo de Bogotá.
Estas acciones se enmarcan en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”, que promueve la reconciliación y la memoria histórica en la capital.
Un paso hacia la reconciliación
El Concejo de Bogotá reafirma con este acuerdo su compromiso con la democracia y la defensa de los derechos humanos. La aprobación en primer debate es solo el inicio de un proceso legislativo que podría convertir este reconocimiento en una realidad.
La memoria de Jaime Garzón sigue viva en el país, y este homenaje representa un avance en el reconocimiento de su lucha por una sociedad más justa.
Publicar un comentario