Revela conexiones entre el alcalde y medios de comunicación que han minimizado la inseguridad y problemas ambientales en la ciudad
En un debate de control político en el Concejo de Bogotá, el concejal Julián Triana denunció una presunta complicidad entre los principales medios de comunicación y la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Según lo expuesto, esta relación ha distorsionado la percepción de la ciudadanía, ocultando crisis de seguridad, problemas ambientales y un gasto excesivo en comunicación gubernamental.
El espejismo mediático que protege a Galán
Los medios de comunicación, considerados el cuarto poder, tienen la responsabilidad de fiscalizar de manera imparcial la gestión de los gobernantes. Sin embargo, según el concejal Triana, en Bogotá han optado por proteger la imagen del alcalde en lugar de informar con objetividad sobre la realidad de la ciudad.
Las denuncias apuntan a que, mientras la administración enfrenta graves problemas de seguridad y gestión ambiental, los medios han enfocado su cobertura en resaltar los discursos y estrategias del alcalde, sin cuestionar su efectividad.
Encuestas reflejan caída en la aprobación de Galán
Pese a la aparente protección mediática, la percepción ciudadana sobre el alcalde se ha deteriorado. Datos recientes muestran una caída en su aprobación:
- La encuesta Invamer Poll de febrero de 2025 revela que la popularidad de Galán cayó 14 puntos porcentuales, pasando del 52% en octubre de 2024 al 44% en febrero de 2025.
- La desaprobación de su gestión aumentó del 40% al 47% en el mismo periodo.
Estas cifras reflejan un creciente descontento de los ciudadanos, pese a los esfuerzos de los medios por exaltar su gestión.
Relaciones entre Galán y medios de comunicación
Durante la intervención en el Concejo, el concejal Julián Triana expuso conexiones directas entre el alcalde y figuras clave de los principales medios, lo que podría explicar el sesgo en la cobertura:
- Juan Lozano, consejero de medios de la Organización Ardila Lülle y exsecretario privado de Luis Carlos Galán, padre del alcalde.
- José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN, exsubdirector de Juan Lozano.
- Roberto Pombo, exdirector de El Tiempo, con nexos con la campaña de Galán a través de su estratega político Juan Abel Gutiérrez.
- Yesid Lancheros, director de Revista Semana, vinculado a la administración de Enrique Peñalosa, ha promovido la imagen del alcalde en sus publicaciones.
Millonarias inversiones en medios y posibles beneficios económicos
El concejal también reveló que la administración Galán ha destinado millonarias inversiones en publicidad y contratos con medios:
- En 2024, la Alcaldía invirtió 27.979 millones de pesos en pauta publicitaria y 32.993 millones en operadores logísticos.
- La campaña electoral de Galán recibió 1.185 millones de pesos en donaciones de conglomerados empresariales, nueve veces más que la campaña de Claudia López en 2019.
Estrategias mediáticas para encubrir la crisis en Bogotá
El concejal Julián Triana denunció diversas tácticas utilizadas por los medios para suavizar los problemas en la ciudad y destacar la gestión del alcalde:
- Crisis de seguridad minimizada: A pesar de que 2024 fue el año más violento en Bogotá desde 2016, con un aumento del 64% en extorsión y 34% en delitos sexuales, los medios han enfocado su cobertura en los anuncios del alcalde y no en las cifras alarmantes.
- Crisis ambiental maquillada: Se han destinado 530 millones de pesos en campañas publicitarias que culpan a la ciudadanía por el problema de las basuras, mientras que la administración no ha tomado medidas efectivas.
- Narrativa sobre el Metro de Bogotá: Se le han atribuido a Galán avances en el proyecto del Metro que en realidad corresponden a administraciones anteriores.
Conclusiones y exigencias
Ante estos hallazgos, el concejal Julián Triana exigió mayor transparencia en la labor informativa de los medios y un compromiso con la verdad. Se plantearon tres conclusiones clave:
- La administración de Galán ha construido un espejismo mediático que distorsiona la percepción ciudadana y afecta la democracia.
- Existen pruebas sobre la complicidad de los medios de comunicación con esta administración, con beneficios económicos y políticos evidentes.
- La seguridad sigue en crisis, a pesar de las campañas publicitarias y los discursos de la Alcaldía.
Publicar un comentario