Este viernes 14 de marzo de 2025, a las 10:30 AM, se llevará a cabo un plantón frente a la Embajada de Portugal en Bogotá, ubicada en la Calle 99 # 7a-77. La convocatoria busca que la extradición de Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo', se realice con el compromiso de que revele toda la verdad sobre sus actividades ilícitas y posibles vínculos con figuras políticas colombianas.
El representante a la Cámara por el Centro Democrático, José Jaime Uscátegui, estará presente en la manifestación y atenderá a los medios de comunicación para abordar temas como la reciente radicación de una moción de censura contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, y los motivos que sustentan esta iniciativa.
Contexto de la extradición de 'Papá Pitufo'
Diego Marín Buitrago, conocido como 'Papá Pitufo' y señalado como el 'zar del contrabando' en Colombia, fue detenido en Portugal el 3 de diciembre de 2024. Su captura se produjo tras una orden de extradición emitida por las autoridades colombianas, que lo acusan de delitos como lavado de activos, concierto para delinquir y contrabando.
El Tribunal de Apelación de Oporto, Portugal, autorizó recientemente su extradición a Colombia, rechazando los argumentos de persecución política presentados por su defensa. No obstante, la decisión final recae ahora en el Tribunal Supremo de Justicia de Portugal, que deberá pronunciarse en un plazo de 65 días.
La defensa de Marín ha intentado frenar su extradición argumentando que la solicitud carece de fundamentos concretos y que su vida corre peligro en Colombia. Además, han destacado su nacionalidad española, sugiriendo que su extradición violaría las normas de la Comunidad Europea.
Implicaciones políticas y moción de censura
La figura de 'Papá Pitufo' ha cobrado relevancia en el ámbito político colombiano debido a presuntos aportes de 500 millones de pesos a la campaña presidencial de 2022. Estas acusaciones han salpicado al ministro del Interior, Armando Benedetti, quien habría estado involucrado en la gestión de dichos recursos.
En respuesta a estos señalamientos, el representante José Jaime Uscátegui anunció la radicación de una moción de censura contra Benedetti. La iniciativa busca que el ministro responda por las acusaciones en su contra, que incluyen presuntas amenazas a congresistas tras el hundimiento de la reforma laboral y posibles nexos con Marín Buitrago.
Uscátegui ha manifestado su preocupación por la moralidad pública y la transparencia en el gobierno, argumentando que las acciones de Benedetti podrían comprometer la confianza en las instituciones. La moción de censura se presenta como un mecanismo para evaluar la conducta del ministro y su idoneidad para continuar en el cargo.
Convocatoria ciudadana y exigencia de verdad
La convocatoria al plantón frente a la Embajada de Portugal surge como una expresión ciudadana que exige que la extradición de 'Papá Pitufo' se realice bajo la condición de que revele toda la verdad sobre sus operaciones y posibles conexiones con actores políticos y económicos en Colombia. Los organizadores consideran fundamental que Marín Buitrago colabore con la justicia para desmantelar redes de corrupción y contrabando que afectan al país.
Importancia de la extradición y colaboración con la justicia
La extradición de 'Papá Pitufo' es vista como una oportunidad para que las autoridades colombianas obtengan información clave sobre las estructuras del contrabando y el lavado de activos en el país. Su testimonio podría revelar la participación de funcionarios públicos y empresarios en actividades ilegales, lo que permitiría avanzar en procesos judiciales y fortalecer la lucha contra la corrupción.
La ciudadanía y sectores políticos esperan que, una vez en Colombia, Marín Buitrago colabore con la justicia y contribuya a desmantelar las redes criminales que han operado con impunidad durante años. Su cooperación sería fundamental para esclarecer casos de corrupción y recuperar la confianza en las instituciones del Estado.
Publicar un comentario