Alarmante aumento de violencia contra las mujeres en Bogotá, denunció concejala Name

Cada hora, 4 mujeres son víctimas de violencia intrafamiliar

La violencia contra las mujeres en Bogotá sigue en aumento. En lo que va del 2025, más de 5.264 mujeres han sido maltratadas en la ciudad, según cifras de la Policía de Bogotá.

Así lo denunció la concejal María Clara Name, del partido Alianza Verde, quien alertó sobre el preocupante crecimiento de la violencia intrafamiliar. "Nos preocupa que la violencia intrafamiliar contra nuestras mujeres tenga un aumento del 62% en Bogotá. Es lamentable que diariamente 88 mujeres sean maltratadas, y cada hora, 4 mujeres sean víctimas de violencia intrafamiliar", afirmó la cabildante.

Niñas también son víctimas de maltrato

Del total de casos reportados, el 9% corresponde a violencia contra niñas, lo que equivale a 487 víctimas menores de edad.

“Estas cifras son verdaderamente alarmantes. Necesitamos estrategias eficientes para contrarrestar todo tipo de maltrato de género, que ocurre en todas las localidades de la capital", señaló Name.

La concejal también hizo un llamado a las autoridades para garantizar la protección de las mujeres y niñas víctimas de violencia. "Es hora de que nuestras mujeres se sientan seguras y sin miedo para denunciar, y así recibir el acompañamiento de las entidades distritales", enfatizó.

Lesiones personales y feminicidios en aumento

Además del maltrato físico y psicológico, las cifras de lesiones personales a mujeres en Bogotá son alarmantes. En lo que va del año, 1.154 mujeres han sido víctimas de agresiones.

Lo más preocupante es el aumento de los homicidios. En 2025, el número de mujeres asesinadas en Bogotá aumentó un 60%, con un registro de 16 feminicidios en la capital.

"Sabemos que la Secretaría de la Mujer y otras entidades del Distrito realizan esfuerzos ante este panorama tan desafortunado, pero insistimos en que nunca serán suficientes las estrategias implementadas para salvar las vidas de las bogotanas", advirtió la concejal Name.

Falta de protección para las mujeres en Bogotá

La concejal subrayó que, a pesar de las políticas públicas existentes, la violencia de género sigue creciendo sin un control efectivo. "Necesitamos mayor inversión en prevención, refugios seguros para víctimas y una reacción inmediata de las autoridades", reclamó.

Según los datos reportados, la violencia contra las mujeres ocurre en todas las localidades de Bogotá, sin distinción de estrato social o edad.

El llamado de urgencia de la concejal María Clara Name

Ante este panorama, la concejal María Clara Name pidió acciones concretas y urgentes para detener la ola de violencia contra las mujeres.

"Las cifras hablan por sí solas. No podemos seguir permitiendo que cada hora cuatro mujeres sean maltratadas en sus propios hogares. Necesitamos políticas de protección más eficaces y sanciones más severas contra los agresores", sostuvo.

Además, insistió en la importancia de fortalecer las rutas de atención para que las mujeres víctimas de violencia puedan denunciar sin miedo y recibir el apoyo necesario para salir de estas situaciones.

La violencia de género en Bogotá está fuera de control. Cada día, decenas de mujeres sufren agresiones físicas y psicológ mientras que el número de feminicidios sigue en aumento.

Las cifras reveladas por la concejal María Clara Name son una alerta urgente para las autoridades distritales y nacionales. Se necesitan acciones contundentes para frenar la violencia y proteger a las mujeres.

El llamado es claro: Bogotá no puede seguir siendo una ciudad donde las mujeres viven con miedo. Es hora de garantizar su seguridad y su derecho a vivir libres de violencia.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente