
El debate sobre la Reforma a la Salud en la Cámara de Representantes se da en un contexto complejo. El representante Óscar Campo expresó su preocupación por la convocatoria a sesiones extraordinarias, que buscan tramitar la reforma en un periodo adicional al calendario legislativo ordinario. Esto ocurre en medio de lo que considera la mayor crisis ministerial del Gobierno Nacional en muchos años.
Además, el congresista señaló que el Ministerio de Salud no ha cumplido con la actualización de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los Presupuestos Máximos, elementos clave para garantizar el financiamiento del sistema. Para Campo, sin estos ajustes, la discusión sobre la reforma carece de bases sólidas.
“En medio de este ambiente enrarecido es muy difícil que el gobierno pueda sostener argumentos claros para un debate necesario en la Cámara de Representantes. El Gobierno Nacional no puede presentarse a defender una Reforma sin mayores argumentos en términos de cambios”, afirmó el congresista.
También cuestionó los resultados de las modificaciones al régimen especial de salud del magisterio y las intervenciones a las EPS, que, en su opinión, no han logrado mejorar la prestación de los servicios de salud. Estas fallas ponen en duda la capacidad del Gobierno para implementar una reforma efectiva y sostenible.
El debate sobre la Reforma a la Salud es clave para el futuro del sistema de atención en el país. Sin embargo, la falta de claridad en las propuestas y la crisis política actual podrían debilitar la discusión en el Congreso, afectando las decisiones que se tomen sobre el futuro de la salud en Colombia.
Publicar un comentario