Según las cifras, esta reducción es significativa, especialmente considerando que en enero de 2024 hubo un aumento del 6% en comparación con 2023. Tabares destacó la importancia de continuar con las estrategias de sensibilización y educación vial para mantener esta tendencia positiva.
Uno de los avances más destacados es la reducción del 4% en víctimas fatales entre motociclistas, quienes han sido identificados como los actores viales más vulnerables. Este resultado se atribuye a programas pedagógicos como “Motodestrezas”, que buscan mejorar las habilidades de conducción y fomentar el respeto por las normas de tránsito.
En total, 16 departamentos lograron reducciones en el número de fallecidos por siniestros viales. Los territorios con mayores disminuciones fueron:
Caquetá (50%)
Boyacá (43%)
Caldas (36%)
Tolima (32%)
Cauca (32%)
Arauca (29%)
Casanare (27%)
Magdalena (25%)
Meta (25%)
Córdoba (23%)
Bolívar (20%)
Santander (16%)
Antioquia (15%)
Cesar (11%)
Putumayo (7%)
Bogotá (9%)
Asimismo, 14 ciudades capitales presentaron disminuciones en la cantidad de personas fallecidas por siniestros viales. Entre ellas se destacan:
Tunja (100%)
Quibdó (100%)
Riohacha (100%)
Ibagué (71%)
Yopal (50%)
Florencia (50%)
Cartagena (43%)
Medellín (42%)
Valledupar (40%)
Bucaramanga (20%)
Neiva (20%)
Santa Marta (17%)
Pereira (11%)
Otro dato relevante es que los lunes registraron la mayor reducción en fallecimientos por siniestros viales, con una caída del 45%. A pesar de que los domingos siguen siendo el día con mayor incidencia de accidentes (18,5% del total), también presentaron una reducción del 4,1% en el número de víctimas.
El informe también señala que el 42% de los fallecidos en siniestros viales durante enero de 2025 correspondían a personas entre los 15 y 35 años, lo que subraya la necesidad de continuar con estrategias específicas para este grupo etario.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para reforzar las medidas de prevención y respetar las normas de tránsito, con el fin de seguir reduciendo la siniestralidad en el país y salvar más vidas en la vía.
Publicar un comentario