El profesor Ramón Majé Floriano, de la Institución Educativa Municipal Montessori en Pitalito, Huila, ha sido seleccionado entre los 10 finalistas del Global Teacher Prize 2025, reconocimiento que destaca a los docentes más innovadores del mundo.
El premio, considerado el "Nobel de la educación", se entrega en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái y honra el impacto transformador de los maestros en sus comunidades.
Innovación educativa y sostenibilidad
Majé Floriano ha sido reconocido por su proyecto Cafelab, que integra educación, tecnología y sostenibilidad. Con esta iniciativa, sus estudiantes han logrado reciclar más de 100.000 toneladas de pulpa de café, convirtiendo este residuo en productos útiles para la comunidad.
Gracias a su liderazgo, la Institución Educativa Montessori ha sido un referente en educación ambiental. En 2023, el colegio fue premiado como el Mejor Colegio del Mundo en Acción Ambiental, obteniendo apoyo del Gobierno de Corea del Sur en un programa de cooperación educativa.
Impacto en la educación rural
Ramón Majé ha aplicado su experiencia como becario en Corea del Sur en 2022 para desarrollar un modelo educativo centrado en la sostenibilidad, la innovación y la investigación. Su enfoque ha mejorado los resultados académicos, reduciendo la deserción escolar del 15 % al 2 % y aumentando la tasa de egresados que continúan estudios superiores a más del 70 %.
Sus estudiantes han desarrollado soluciones tecnológicas y ambientales que han sido premiadas en más de 40 certámenes nacionales e internacionales.
Reconocimiento internacional para Colombia
Con esta nominación, Colombia vuelve a destacar en la educación global. Majé Floriano es el único docente colombiano entre los 10 finalistas, después de que en una etapa previa, junto a Zamir Montero, fuera seleccionado entre los 50 mejores maestros del mundo.
Su participación en el Global Teacher Prize 2025 refuerza la importancia de la educación rural y la sostenibilidad como motores de cambio social. Ahora, el mundo reconoce el impacto de los docentes colombianos en la formación de nuevas generaciones y el desarrollo sostenible.
Publicar un comentario