“No criminalicen a los motociclistas”: concejal motero rechaza restricción del parrillero en moto en Bogotá

El concejal de Bogotá Julián Forero se opuso tajantemente a la propuesta de restringir el acompañante en moto, argumentando que esta medida no resolverá el problema de seguridad en la ciudad y solo estigmatiza a más de 1.200.000 motociclistas.

Forero presentó cifras preocupantes sobre el aumento del hurto de motocicletas en 2024, que afecta directamente la percepción de inseguridad en la capital. Según los datos, las localidades más impactadas fueron Antonio Nariño, con un incremento del 58,6%; Barrios Unidos, con el 28,7%; Usaquén, con el 28,2%; Teusaquillo, con el 13,9%; y Santa Fe, con el 12,3%.

En total, se robaron 5.115 motocicletas el año pasado, pero en operativos conjuntos entre el Distrito y la Policía solo se logró recuperar 1.287. Esto significa que 3.828 motos siguen en manos de delincuentes, muchas de ellas utilizadas para cometer otros crímenes.

“No podemos estigmatizar a 1.200.000 personas”

Forero fue enfático al señalar que el verdadero problema no está en los motociclistas, sino en la falta de control y judicialización de los delincuentes. “Por más restricciones que se pongan a los motociclistas, el problema no disminuirá. Lo único que se logrará es la estigmatización de un gremio compuesto por más de 1.200.000 personas trabajadoras y honestas”, advirtió el concejal.

Además, de las 22 personas capturadas por estar involucradas en el hurto de motos, solo 17 permanecen con detención intramural, lo que refleja una falta de efectividad en los procesos judiciales.

¿qué hacer frente a esta crisis?

Tras varios meses de insistencia, Forero logró que la Administración Distrital convocara una mesa de trabajo con la participación de la Secretaría General, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y representantes del gremio de motociclistas. El objetivo es construir soluciones conjuntas para enfrentar esta problemática.

Entre las propuestas que el concejal llevará a esta mesa de trabajo se destacan:

  • Fortalecer la inteligencia policial: implementar tecnología y cámaras en puntos estratégicos para identificar y desarticular redes criminales.
  • Controles estratégicos y focalizados: realizar operativos dirigidos a combatir estructuras delictivas, sin afectar a motociclistas que usan su vehículo como herramienta de trabajo.
  • Mayor efectividad en la judicialización: asegurar que los capturados por delitos relacionados con el hurto de motos reciban sanciones adecuadas y no queden en libertad rápidamente.
  • Redes de información y alerta temprana: trabajar de la mano con el gremio de motociclistas para recibir reportes en tiempo real sobre delitos y movimientos sospechosos.
  • Frentes de seguridad de motociclistas: crear grupos organizados de motociclistas para apoyar el mejoramiento de la seguridad en sus localidades.
  • Campañas para incentivar la denuncia: promover la colaboración ciudadana con garantías de protección para quienes informen sobre actividades delictivas.
  • Fortalecer el programa de conductoras púrpura: ampliar esta iniciativa que busca reducir la inseguridad y la violencia de género en las vías de Bogotá.
  • Promotores de seguridad vial: conformar un grupo de motociclistas voluntarios para educar y promover la seguridad en las calles.
  • Registro de mototrabajadores: establecer una base de datos que permita conocer cuántas personas utilizan la moto como herramienta de trabajo y garantizar su protección.

“el problema se salió de las manos”

Forero advirtió que la falta de acciones efectivas por parte de la Administración ha permitido que el hurto de motocicletas se convierta en una crisis de seguridad. “Si la Administración no ha recuperado 3.828 de las motos robadas el año pasado, significa que esas mismas motos podrían estar siendo usadas para cometer delitos en la ciudad”, señaló.

El concejal también hizo un llamado urgente a fortalecer la gestión de la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana para atacar las verdaderas causas de la criminalidad y dejar de criminalizar a quienes usan la moto como medio de transporte y sustento.

Con esta postura, Forero espera que las autoridades tomen en serio las propuestas y se enfoquen en estrategias de seguridad efectivas sin afectar a miles de ciudadanos honestos.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente